Las propuestas de Milei: plesbiscito del aborto y eliminación del Ministerio de Ciencia y el Conicet
Luego de ganar las elecciones Primarias, el candidato cuestionó el desarrollo de los científicos del país y se volvió a expresar en contra de la IVE. El candidato presidencial de la Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, anticipó este lunes post PASO que, en caso de llegar a presidente, haría un plebiscito sobre el aborto, con […]
Por Cristian Dominguez | 08/16/2023
🕒 2 minutos de lectura
Luego de ganar las elecciones Primarias, el candidato cuestionó el desarrollo de los científicos del país y se volvió a expresar en contra de la IVE.

El candidato presidencial de la Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, anticipó este lunes post PASO que, en caso de llegar a presidente, haría un plebiscito sobre el aborto, con el objetivo de derogar la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE).
"Estoy en contra del aborto, porque está en contra del derecho a la vida", dijo el candidato, al mismo tiempo que expresó que "no es un derecho ganado".
Te puede interesar: "Lali, Trueno y Ca7triel rompen el silencio contra Javier Milei"
"Si los argentinos creen en el asesinato de un humano indefenso en el vientre de la madre, se verá", resaltó.
Ayer a la noche Javier Milei confirmó que si es presidente, enviará la ley del aborto ya aprobada a un plebiscito: o sea a que votemos los ciudadanos a ver si nos gusta o no.
— BLENDER (@estoesblender) August 15, 2023
¿No existía el congreso para eso?pic.twitter.com/HPrIEXnYPv
En otra entrevista, Milei expresó que parte de su programa de gobierno sería la eliminación del Ministerio de Ciencia y Tecnología y, en simultáneo, la del CONICET, máxima institución científica nacional fundada en 1958.
Para el diputado nacional, la investigación de los científicos y científicas argentinas debería "quedar en manos de privados".
Al respecto, la delegación de ATE en Conicet repudió los dichos y expresó: "La ciencia y la tecnología que producimos cotidianamente en Conicet constituyen soberanía para nuestro pueblo y aportan al desarrollo, a la resolución de problemas y a la cultura. Los 30 mil trabajadores de CONICET, junto con el pueblo todo, no vamos a permitir que se ponga en duda la continuidad de nuestro trabajo. Al contrario, la ciencia pública debe ser jerarquizada con mejores condiciones de trabajo, salario y derechos".
Por su parte, a través de su delegación en el organismo, UPCN también transmitió su rechazo a la propuesta de Milei y ratificaron "nuestro compromiso y trabajo en consonancia con las oportunidades que la Patria nos brindó, que la inversión en Ciencia es soberanía y desarrollo para todo el pueblo argentino".
Milei acaba de confirmar en LN+ que cerraría el CONICET de ser presidente. Recomiendo circular el video entre investigadores y becarios. 🤷♂️ https://t.co/HZQT3Lcsif pic.twitter.com/V026npxUdj
— Rodrigo Quiroga 🔬 (@rquiroga777) August 16, 2023
