Skip to content
Logo El Resaltador

En Argentina, el 48,9% de la población es pobre

Publicado por:Agustina Bortolon

Así lo determinó un relevamiento de la Universidad Torcuato Di Tella. Además, proyectaron un incremento interanual del 196.1% para el promedio del ingreso total familiar (ITF). 

De acuerdo a un informe de la Universidad Torcuato Di Tella, la pobreza en Argentina ascendió al 48,9% de la población entre noviembre de 2023 y abril de 2024.

Según el documento, el costo de la canasta básica total promedio en la región de Buenos Aires y su periferia fue en ese período de 203.642 pesos por adulto, con un aumento interanual del 265,3 %.

Los datos muestran una tasa de pobreza del 45,2 % para el bimestre noviembre-diciembre de 2023, del 51,8% para el primer trimestre de 2024 y del 48 % para el mes de abril de 2024.

Te puede interesar: «La industria utilizó 53,4% de su capacidad instalada durante marzo»

Este aumento semestral del 48,9% representa un incremento de 0,6 puntos porcentuales en comparación con el período anterior de octubre a marzo, y un notable ascenso de 7,2 puntos respecto al dato semestral reportado por la institución académica en diciembre pasado.

Sumado a ello, la universidad proyectó un incremento interanual del 196.1% para el promedio del ingreso total familiar (ITF) durante el semestre. 

Según el nowcast, basado en la simulación de los microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del cuarto trimestre de 2023 y del primer y segundo trimestre de 2024, se estima que la tasa de pobreza para el semestre de noviembre-abril alcanza el 48,9%, con un intervalo de confianza del 95% entre el 47,4% y el 50,4%.

La población urbana capturada por la EPH durante el semestre de referencia es de 29,4 millones de personas, lo que implica que alrededor de 14,4 millones viven en hogares urbanos pobres, concluye el Instituto Di Tella.

Con información de cba24n.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá