El presidente de la UCR Córdoba pasó por nuestro programa de streaming. «Creo que fue un título para ganar tiempo. Entre los puntos del pacto no está la educación, los jubilados, ni otros temas como medio ambiente» indicó el excandidato a vicegobernador.

El actual presidente de la UCR Córdoba, Marcos Carasso, estuvo presente en No Estamos Solos, el programa de El Resaltador en Mostri TV. Allí, se refirió al Pacto de Mayo: «No tengo grandes expectativas. Fue una intención que el presidente tiró en la asamblea legislativa, pero no se trabajó en los consensos para llegar. Creo que fue un título para ganar tiempo«.
Asimismo, indicó no hubo un debate sobre los puntos presentados por Javier Milei y que restan temas importantes para la ciudadanía como educación, jubilaciones y ambiente.
«No hay un debate en el radicalismo porque no sabemos qué se va a firmar, no hay nada claro», señaló sobre su partido.
Recordamos que el fin de semana hubo un cónclave de la UCR Córdoba en Villa Giardino. Al respecto, Carasso apuntó que se da en un «momento económico, político y social horrible, y ni te cuento para la política. Hoy hablarle a la gente de política es muy difícil».
Sobre la reunión, afirmó que contó con la participación de 1.500 dirigentes de su partido, entre diputados, legisladores, intendentes y otros referentes.
Allí se discutieron dos asuntos primordiales: «Unidad monolítica para ser oposición en Córdoba. Creemos que estamos en un buen rumbo. La gente empieza a saber que la Legislatura no es una escribanía, sino que se le pone un límite. Eso está claro, con contundencia y el armado de lo que fue Juntos por el Cambio sigue firme en la Legislatura» explicó sobre el trabajo del radicalismo.
Por otra parte, también se trabajó sobre el radicalismo a nivel nacional, un tema que calificó de «incómodo» para su partido.
«La incomodidad para el radicalismo es lo nacional, porque nuestros electores son muchos de los electores de Milei en el balotaje. Son afines al radicalismo y nos marcan un camino extremo como el del presidente y nuestra dirigencia está en el centro y no en los extremos. El problema de este país, no fue el centro, siempre fueron los extremos. Por eso, en ese esquema tratamos de ayudar pero con límites. Sin cheque en blanco a un tipo que no viene de la política y decía cualquier cosa y ahora está entrando en razón de que, más allá de la macroeconomía, hay gente que vive todos los días con problemas, con un 60% de pobres. A una sociedad cansada y desesperanzada, hablarle de racionalidad es difícil».
Marcos Carasso.
A su vez, señaló que hoy «son una oposición responsable al Gobierno nacional» y que si bien no se habla de candidaturas provinciales aún, «a nivel Córdoba, no deberíamos ir con La Libertad Avanza. Hay algunos dirigentes que quizás quieran, pero mi postura es que vayamos con candidato propio. Después llegará el momento de armar alianzas electorales, lo que no debe hacer el radicalismo es relegar los pensamientos para decir zafamos con un diputado, sino nos desdibujamos sobre a quién representamos«.
También se refirió a las elecciones del año pasado, recordando que estuvieron a solo 3 puntos y 50.000 votos de ganar la gobernación de Córdoba. «Por supuesto, al radicalismo todo le cuesta el doble. En 2015, por apostar por Macri, por la república, por la cuestión económica, etc., apostamos por Macri y después no nos pagó como merecíamos y después nos cuesta mucho despegarnos o deshacernos si le va mal al gobierno».
Además, aludió a cómo debe construirse la política actualmente: «Se debe construir desde el diálogo. Nuevamente, el problema no es el centro, sino los extremos. En este país aparecen salvadores mesiánicos, pero con los extremos es muy difícil construir. Ahora fíjate cuánto miden los tipos que plantean el centro como Larreta, miden 3 puntos. El centro significa racionalidad, ceder un poco de lo tuyo, para ver si entre todos encontramos algo que contenga a la mayoría de los argentinos. Hoy eso no vende, no es escuchado».
Por último, hizo referencia al diputado nacional Rodrigo De Loredo a quien consideró «uno de los máximos representantes de la UCR. De Córdoba es el máximo referente» a diferencia de lo que consideró la vicegobernadora Miryan Prunotto, quien pertenecía a su partido.
Marcos Carasso concluyó que De Loredo, «encarna una renovación con mucha capacidad. En política mandan los resultados, deberá tener la posibilidad de gobernar para demostrar, además de su capacidad intelectual, capacidad de gobernar. Eso te da experiencia a la hora de posicionarte políticamente».
Mirá la nota completa con el presidente de la UCR Córdoba: