En tiempos de campaña electoral, armado de listas, comicios inminentes, nos pareció clave hablar de una violencia que persiste en nuestro sistema democrático, que recae, particularmente, sobre mujeres y diversidades.
Por Redacción El Resaltador
En este nuevo informe de El Resaltador, titulado «La violencia política es violencia machista», queremos invitarlas e invitarlos a tomar cociencia de este comportamiento que atraviesa al universo de la política argentina.
Para empezar ¿Qué es la violencia política? según la normativa 27.533 es aquella que se dirige a menoscabar, anular, impedir, obstaculizar o restringir la participación política de la mujer, vulnerando el derecho a una vida política libre de violencia y/o el derecho a participar en los asuntos públicos y políticos en condiciones de igualdad con los varones.
En relación al punto anterior, desde el año 2019, Argentina agregó a este tipo de violencia dentro de las diferentes violencias por motivos de género. Esto se debe a que impacta de manera desigual en mujeres y diversidades, en relación con los varones que se mueven en el ámbito político.
No es novedad que esta discriminación está relacionada fundamentalmente a la cultura dominante, a la concepción del rol de las mujeres en la sociedad, a la falta de apoyo de los hombres, entre otros factores.
Les compartimos este trabajo de El Resaltador, previo a los comicios para elegir diputados/as y senadores/as. ¿Cuándo son las elecciones? El domingo 12 de septiembre se llevarán a cabo las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en las que se definirá quiénes participaran en las elecciones generales del 14 de noviembre.