La inflación de septiembre llegó al 11,2%, según el Centro de Almaceneros de Córdoba
Con esta suba de precios, la Canasta Básica Total llegó a tener un costo de $335.570 para una familia de cuatro personas. El Centro de Almaceneros de Córdoba (CAC) informó que la inflación de septiembre alcanzó el 11,2% en la provincia, respecto al mes anterior. Además, sostuvo que durante los 9 meses del año, la […]
Por Cristian Dominguez | 10/04/2023
🕒 2 minutos de lectura
Con esta suba de precios, la Canasta Básica Total llegó a tener un costo de $335.570 para una familia de cuatro personas.

El Centro de Almaceneros de Córdoba (CAC) informó que la inflación de septiembre alcanzó el 11,2% en la provincia, respecto al mes anterior.
Además, sostuvo que durante los 9 meses del año, la suba de precios acumulada llegó a ser del 107,8% y, la variación interanual, del 147,9%.
Los datos son calculados por el departamento de Estadísticas y Tendencias del CAC.
Te puede interesar: "¿Cómo tramitar el refuerzo para trabajadores informales de $94.000?"
Otro punto es que la Canasta Básica Total, determinante de la línea de pobreza, alcanzó durante septiembre un valor de $335.570 para una familia de cuatro personas.

En cuanto a la Canasta Básica Alimentaria, determinante de la línea de indigencia, el CAC señaló que llegó a costar $190.665 en septiembre, un 11,9% más respecto a agosto.
Los indicadores sociales de mayor relevancia fueron:
- 51,6 % de los Hogares no pudo acceder durante Septiembre 2023 a la totalidad de los alimentos que conforman la Canasta Básica Alimentaria (CBA).
- De aquellos hogares que sí pudieron acceder de manera total a la CBA, solo el 25,8 % pudo hacerlo con recursos propios; mientras que el 74,2 % restante, fue asistido con algún tipo de ayuda estatal.
- 80 % de los Grupos Familiares debió gastar durante más del 50% del total de sus ingresos, sólo en alimentos.
- El 88,6 % de los hogares tuvo que financiar alimentos con tarjetas de crédito, fíado o préstamos.
- 68,5 % de las familias encuestadas, manifestó no haber podido afrontar los gastos corrientes y/o de contingencia. Quienes sí pudieron costear éstas erogaciones, lo hicieron utilizando mayormente tarjetas de crédito.
