Skip to content
Logo El Resaltador

Córdoba usará inteligencia artificial en el marco electoral

Publicado por:Emilia Urouro

Este domingo 25 de junio la Provincia elige nuevo Gobernador o Gobernadora. Para dichos comicios, la tecnología se usará en el escrutinio de actas.

En Córdoba se utilizará inteligencia artificial (IA) en el proceso de carga de datos del escrutinio provisorio de los comicios provinciales.

Es decir, se eliminará el centro de cómputos -la mega estructura para cargar manualmente los números de los resultados en cada mesa electoral-. Ahora, se habilitarán 1.487 “mini” centros de cómputos, o sea, uno por cada escuela habilitada para votar en Córdoba.

Se transmitirá de manera directa el resultado de cada mesa. Pero no se trasladarán físicamente las actas redactadas en las urnas: las autoridades de mesa digitalizarán el acta con un escáner que, mediante el uso de IA, transformará los números manuscritos en datos consolidados.

Dato: Las copias físicas serán guardadas para el conteo definitivo que realiza la Justicia electoral post elecciones.

Te puede interesar: ¿Cómo fueron los resultados en las 35 localidades que tuvieron elecciones municipales?

Es importante resaltar que habrá una “sala de transmisión” en cada escuela, donde un asistente técnico de la empresa Ocasa operará el escáner y un software que leerá el acta redactada en cada mesa.

Las mismas serán transmitidas a un centro de control en el que no habrá carga de datos, sino un seguimiento de la trazabilidad de cada acta. Con esta tecnología, se evitarán los errores por mala carga manual.

El acta digital emitida será impresa y se emitirá un certificado de transmisión. Los datos viajarán a un centro de consolidación y la trazabilidad será abierta para los fiscales partidarios y estarán abiertos a la comunidad desde las 21:00.

¿Dónde estará este centro general? En Tribunales I funcionará el centro de flujo. Allí habrá pantallas para seguir el proceso de carga de cada acta y la visualización de esos datos.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá