Skip to content
Logo El Resaltador

El Gobierno nacional defiende el ajuste y ratifica la suspensión del FONID

Publicado por:Agustina Bortolon

Nicolás Posse, el jefe de Gabinete, defendió las medidas tomadas por la gestión en detrimento del pueblo y proyectó una caída del PBI del 3,5% para este año, así como también “una inflación del 139,7% interanual a diciembre de 2024”.

Foto: Letra P

El pasado miércoles 15 de mayo, el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, presentó su primer informe de la gestión de Javier Milei en el Senado. Allí, intentó justificar medidas como el cierre del INADI y el INCAA, y defendió el recorte presupuestario a las universidades. Sumado a ello, ratificó la eliminación del Fondo de Incentivo Docente (FONID) y proyectó una inflación anual del 139,7%.

“El INADI contaba con un presupuesto de US$ 2.800 millones al año, gastando $ 8.000.000 en alquiler con 400 empleados, pero tenía 7000 expedientes sin tramitar”, argumentó Posse para justificar el cierre del instituto, mientras que al hablar del INCAA aseguró que “si bien tenía un ingreso proveniente del precio de las entradas y otros mecanismos, lo que generaba US$ 12.000.000 al año, tenía un déficit adicional de US$ 4.000.000 que solventaba el Estado Nacional”.

Te puede interesar: «Nación le aumentó el presupuesto solo a la Universidad de Buenos Aires»

Respecto al presupuesto universitario, señaló que el Gobierno nacional “acordó” con las “universidades levantar la emergencia”, algo que rápidamente fue desmentido por los rectores, que volvieron a reclamar por el recorte presupuestario. “Se estaba afrontando un 70% en marzo y un 70% en mayo, también se hizo un adicional para los hospitales universitarios”, agregó Posse, sin explicar de qué manera esos aumentos podrían compensar una inflación anual que supera el 280%.

En cuanto al FONID, Posse afirmó que «el Fondo Nacional de Incentivo Docente fue creado por la ley 25.053 por un plazo de cinco años. Este mismo ha quedado sin efecto y esto era de conocimiento público”.

Por otra parte, habló de los planes sociales y aseguró que “ninguno de nosotros imaginaba lo que encontró la Justicia esta semana en los allanamientos que realizaron: un sistema de estructura piramidal y tremendamente autoritario”. “Era un sistema de castigos y amenazas. Entre los castigos se incluía la baja de categoría y volver a la lista de espera y así volver a quedar fuera del sistema de alimentación”, dijo.

Finalmente, brindó algunas definiciones de los diagnósticos oficiales para la economía y reveló que proyectan una caída del PBI del 3,5% para este año, así como también “una inflación del 139,7% interanual a diciembre de 2024”. “Además, el tipo de cambio nominal, el A3500 del Banco Central con el dólar, se proyecta para $ 1016 (58% de crecimiento interanual)”, concluyó Posse.

Con información de Hoy Día Córdoba.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá