Los productos que estaban bajo el régimen de fideicomisos tendrán subas del 100 a 180 por ciento. Los aceites sin el fideicomiso pasarán de 800 a 2.000 pesos el litro.
Este lunes 11 de diciembre comenzaron a enviar las nuevas listas de precios a los comercios. Las empresas de alimentos y productos de consumo masivo no estarán reguladas por ningún plan, puesto que ya caducó el programa Precios Justos.
En promedio, se estima que los fabricantes ejecutarán subas de entre 20 y 25 por ciento en los artículos que estaban enmarcados en Precios Justos para equiparar los valores de las góndolas a los que tienen esos mismos productos en los almacenes o autoservicios de cercanía, donde no regían los controles gubernamentales.
Te puede interesar: «Desde el Banco Central, restringen las operaciones en dólares»
Según cifras preliminares de la consultora EcoGo, la semana pasada los alimentos aumentaron en promedio un 8,2%. El exministro de Economía, Sergio Massa, había acordado un alza del 12% tras el balotaje y otro 8% la primera semana de diciembre.
En el caso de los mayoristas y autoservicios, los precios aumentaron entre 35 y 50 por ciento durante la última semana. Desde ahora las grandes cadenas tendrán precios similares.
Los productos que estaban bajo el régimen de fideicomisos tendrán subas del 100 a 180 por ciento. Los aceites sin el fideicomiso, según las cadenas, pasarán de 800 a 2.000 pesos el litro. El pan lactal está llegando con aumentos del 80 por ciento.
Las listas de precios pretendidos que fueron enviadas por fabricantes de cervezas, aguas, gaseosas, lácteos y pan lactal, entre otros, tenían subas de entre 45 y 80 por ciento.