Skip to content
Logo El Resaltador

Tras la muerte del femicida, la familia de Guadalupe irá «contra los funcionarios»

«Vamos a ir claramente contra los funcionarios que no actuaron por incumplimiento de los deberes de funcionario público», explicó el abogado de la defensa. Este martes se conoció la noticia de que Bautista Quintriqueo (32), el femicida Guadalupe Curual en Villa La Angostura, murió en el hospital de San Martín de los Andes. Estaba internado...Continuar leyendo "Tras la muerte del femicida, la familia de Guadalupe irá «contra los funcionarios»"

Berta Cáceres: asesinada por ser mujer, activista e indígena

Hace cinco años, un crimen contra una ambientalista causó indignación y repudio internacional. Honduras fue puesto en foco por el riesgo y las amenazas que atraviesan quienes defienden los recursos naturales. En la noche del 2 de marzo de 2016, un sicario le disparó a Berta Cáceres, la asesinaron por mujer, activista e indígena. Murió...Continuar leyendo "Berta Cáceres: asesinada por ser mujer, activista e indígena"

Abuelas Plaza de Mayo: «Al odio siempre le responderemos con amor y lucha»

El sábado, en la última movilización contra el Gobierno, los mensajes violentos marcaron el clima entre los participantes. Una organización opositora colgó diez bolsas que simulaban envolver cuerpos muertos con nombres de dirigentes políticos y sociales que habían recibido la vacuna contra el coronavirus. La amenazante «intervención» fue realizada por el grupo Jóvenes Republicanos que...Continuar leyendo "Abuelas Plaza de Mayo: «Al odio siempre le responderemos con amor y lucha»"

47 femicidios en lo que va del año

Los asesinatos por motivos de género no cesan, así lo refleja el último informe del Observatorio “Mujeres, Disidencias, Derechos” de Mumalá. Entre el 1ro de enero y el 28 de febrero del 2021, se registraron 69 muertes violentas de mujeres, travestis y trans en la Argentina. Dentro de esa cifra hay: 47 son femicidios, femicidios...Continuar leyendo "47 femicidios en lo que va del año"

En las cárceles la violencia es legitimada

El sistema penitenciario es criticado no solo por las condiciones en que viven las personas privadas de su libertad, sino también por las agresiones que reciben cuando pasan por esa institución. Organismos sociales -CORREPI; CELS; Abuelas de Plaza de Mayo; denuncian desde hace años la grave crisis humanitaria que existe en los lugares de encierro...Continuar leyendo "En las cárceles la violencia es legitimada"

Las trabajadoras del Polo siguen en situación crítica

A pocos días del 8M, difundieron un comunicado dirigido a la ministra de las Mujeres, Claudia Martínez, donde denuncian una vez más precarización laboral. La gestión de Schiaretti anunció aumentos del presupuesto para la cartera, pero sólo para becas y subsidios. Es decir, las trabajadoras son las mismas, ejerciendo en condiciones cada vez de mayor precariedad....Continuar leyendo "Las trabajadoras del Polo siguen en situación crítica"

Traslasierra: por orden de la Justicia, una mujer debe vivir con su agresor

Una fallo despertó malestar e indignación en el colectivo feminista del Valle serrano, nuevamente, falta perspectiva de género en las denuncias por violencia machista. En Villa Cura Brochero, luego de realizar varias denuncias y un pedido de exclusión del hogar, la Justicia decidió que una mujer siga conviviendo con su agresor. El día martes 24...Continuar leyendo "Traslasierra: por orden de la Justicia, una mujer debe vivir con su agresor"

Cárceles: más allá de los límites

Inseguridad, una palabra que se repite en medios y charlas cotidianas. El Estado, ante ésta problemática, ha optado por aplicar medidas de endurecimiento penal, pero los resultados de este paradigma reflejan que el encierro no es la respuesta. Por Emi Urouro En este informe, titulado “Cárceles: más allá de los límites” presentaremos datos en torno...Continuar leyendo "Cárceles: más allá de los límites"

Femicida de Úrsula: 4 años después, condenado por violencia de género

El veredicto fue dictado ayer por la mañana por el juez en lo Correccional 1 de Junín, Héctor Alberto Barbera. Los tiempos de la justicia son criticables. Matías Ezequiel Martínez, el femicida de Úrsula Bahillo, fue condenado a cuatro años de prisión efectiva por un hecho de violencia de género cometido en 2017 contra una expareja....Continuar leyendo "Femicida de Úrsula: 4 años después, condenado por violencia de género"

Lesa humanidad: ocho cadenas perpetuas en el juicio Diedrichs-Herrera

El Tribunal Oral Federal 1 de Córdoba, integrado por Carolina Prado, Jaime Díaz Gavier y Julián Falcucci, hizo pública esta nueva sentencia contra crímenes cometidos en la última dictadura militar. En el marco del juicio por la causa unificada «Diedrichs-Herrera», se condenó a prisión perpetua e inhabilitación absoluta a Luis Diedrichs, Héctor Vergez, Ernesto Barreiro, Jorge...Continuar leyendo "Lesa humanidad: ocho cadenas perpetuas en el juicio Diedrichs-Herrera"

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá