Skip to content
Logo El Resaltador

La Corte Suprema no admitió la causa contra la planta de Porta en barrio San Antonio

Desde el colectivo V.U.D.A.S. – Fuera Porta indicaron que a los jueces «sólo los seduce el agronegocio, y no cuidar la salud y la vida de las personas». Presentarán el caso en la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Este miércoles 8 de noviembre, el colectivo Fuera Porta informó, mediante un comunicado, que la Corte Suprema...Continuar leyendo "La Corte Suprema no admitió la causa contra la planta de Porta en barrio San Antonio"

«Woodstock ambiental»: se viene el Concierto Urgente para mi Tierra

Este domingo 12 de noviembre, con entrada gratuita, la localidad de San Marcos Sud tendrá una jornada histórica. El proyecto artístico-educativo «Canciones urgentes para mi tierra» hará su gran show con artistas invitados como León Gieco, Lito Vitale y muchos más. Este fin de semana habrá un evento muy especial en el sur cordobés. Será...Continuar leyendo "«Woodstock ambiental»: se viene el Concierto Urgente para mi Tierra"

Freno a un proyecto desarrollista en Villa Cañada del Sauce

La justicia de Río Tercero admitió el amparo ambiental presentado por la comuna de la localidad contra el proyecto inmobiliario que pretende llevar adelante la Sociedad Anónima Altos de Vélez Sarsfield en bosque nativo. La Justicia de Río Tercero resolvió poner un freno a un proyecto desarrollista en Villa Cañada del Sauce. Se trata de...Continuar leyendo "Freno a un proyecto desarrollista en Villa Cañada del Sauce"

Continúan las obras de un camino en la base del Cerro Champaquí en zona roja de bosque nativo

Desde hace un año, Vialidad Provincial realiza las obras en un camino terciario de la red de unos 14 kilómetros de traza aproximadamente, que une la localidad de Los Hornillos con la de San Javier, pasando por Los Molles, Rodeo de piedra, Achiras arriba, y San Onofre. En Traslasierra, en la base del Cerro Champaquí, Vialidad Provincial...Continuar leyendo "Continúan las obras de un camino en la base del Cerro Champaquí en zona roja de bosque nativo"

Hay un 21% más de desmontes que el año pasado: la mayoría, ilegales

La principal causa de la pérdida de bosques es el avance de la frontera agropecuaria para ganadería y soja que en gran medida se exportan a Asia y Europa. Un informe de Greenpeace reveló que, entre enero y septiembre de 2023 la deforestación en el norte argentino llegó a 90.755 hectáreas, una superficie equivalente a...Continuar leyendo "Hay un 21% más de desmontes que el año pasado: la mayoría, ilegales"

El 62% de los espacios verdes de la ciudad de Córdoba no cumple con las condiciones de forestación

El dato se desprende de una investigación realizada por investigadores de la UNC y la UCC realizado hasta 2021. Indican que 6 de cada 10 plazas, paseos y parques de la capital tienen menos de 33% de cobertura arbórea. El 62% de los espacios verdes de la ciudad de Córdoba no cumple con las condiciones...Continuar leyendo "El 62% de los espacios verdes de la ciudad de Córdoba no cumple con las condiciones de forestación"

Lanzaron una alerta roja ante la bajante del Dique La Quebrada

La Cooperativa de Obras y Servicios de Río Ceballos emitió la alerta señalando que el principal reservorio hídrico del sistema local está en un nivel del vertedero muy bajo. El pasado viernes 29 de septiembre, desde la Cooperativa de Obras y Servicios de Río Ceballos lanzaron una alerta roja ante la bajante del Dique La...Continuar leyendo "Lanzaron una alerta roja ante la bajante del Dique La Quebrada"

¿Qué proponen los candidatos a presidente sobre la protección del ambiente?

El lunes pasado se conocieron los temas elegidos por la ciudadanía para los debates oficiales de candidatos a presidente. Uno de los tópicos más votados fue «desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente». Indagamos sobre las propuestas de las distintas fuerzas. El 1° y el 8 de octubre tendrán lugar los debates de candidatos a...Continuar leyendo "¿Qué proponen los candidatos a presidente sobre la protección del ambiente?"

Denuncian que comenzó la construcción en el Complejo El Pato, en bosque nativo

Pese a que aún continúa las jornadas de audiencias públicas necesarias para que se le brinde Licencia Ambiental al proyecto, desde ADARSA indican aseguran que ingresaron máquinas y operarios al lugar ubicado en Villa Santa Cruz del Lago en zona protegida por la Ley de Bosques. Desde la Asociación de Amigos del Río San Antonio (ADARSA)...Continuar leyendo "Denuncian que comenzó la construcción en el Complejo El Pato, en bosque nativo"

Investigadoras argentinas desarrollaron un producto para eliminar glifosato

Un equipo de la Universidad Nacional de Quilmes generó un insumo que, a través del proceso de biorremediación, buscan combatir la toxicidad del agroquímico más utilizado en el país. Un equipo de científicas de la Universidad Nacional de Quilmes desarrollaron un producto para eliminar el glifosato del agua y de los alimentos. A través de...Continuar leyendo "Investigadoras argentinas desarrollaron un producto para eliminar glifosato"

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá