Por primera vez en Argentina, utilizaron el concepto "violencia estética" en un fallo judicial
El término figura en una condena a dos años de prisión e inhabilitación por lesiones graves y estafa a un médico que dejó en estado vegetativo a una mujer, tras realizarle diversas cirugÃas estéticas. De manera inédita en nuestro paÃs, la jueza Karina Andrade -titular del Juzgado de 1º Instancia en lo Penal, Convencional y […]
Por Agustina Bortolon | 09/14/2023
🕒 2 minutos de lectura
El término figura en una condena a dos años de prisión e inhabilitación por lesiones graves y estafa a un médico que dejó en estado vegetativo a una mujer, tras realizarle diversas cirugÃas estéticas.

De manera inédita en nuestro paÃs, la jueza Karina Andrade -titular del Juzgado de 1º Instancia en lo Penal, Convencional y de Faltas Nº 15- utilizó el concepto de "violencia estética" como una variante de la violencia de género.
El término figura en una condena a dos años de prisión e inhabilitación por lesiones gravÃsimas y estafa a un médico que dejó en estado vegetativo a una mujer de 32 años, al someterla a diversas cirugÃas estéticas: liposucción, bichectomÃa, recambio de prótesis mamarias y gluteoplastÃa. A razón de una mala praxis, la vÃctima sufrió una encefalopatÃa hipóxica secundaria a paro cardiorrespiratorio.
Te puede interesar: "Para la comunidad travesti-trans, ponerse silicona era sinónimo de morir"
En diálogo con Télam, la magistrada comentó que se reunió con Esther Pineda, la autora que acuñó el concepto. "Ella me dijo que en todo el trabajo que viene haciendo, no conocÃa antecedentes judiciales en la región".
"Por otro lado, yo también hice una búsqueda antes de resolver esta cuestión y no los hay, en el sentido de poder darle a estos hechos un enfoque de violencia de género y particularmente de violencia estética", agregó.
Este fallo constituye un valioso antecedente para que las lesiones y muertes de mujeres producidas por mala praxis de médicos y/o personas no certificadas, puedan ser abordadas por fiscalÃas especializadas en género.
