Skip to content
Logo El Resaltador

Investigadoras argentinas desarrollaron un producto para eliminar glifosato

Publicado por:Ramiro Quintanilla

Un equipo de la Universidad Nacional de Quilmes generó un insumo que, a través del proceso de biorremediación, buscan combatir la toxicidad del agroquímico más utilizado en el país.

Estados Unidos: la Justicia invalidó un acuerdo de Bayer sobre glifosato. Crédito: Reuters Legal
Crédito: Reuters Legal

Un equipo de científicas de la Universidad Nacional de Quilmes desarrollaron un producto para eliminar el glifosato del agua y de los alimentos.

A través de una investigación, utilizando una técnica conocida como biorremediación, ayudan a degradar de forma natural este pesticida destinado al agro, perjudicial para el ambiente y la salud humana. Se trata del principal agroquímico utilizado en el país, que ha dejado muestras del daño que puede causar a lo largo y ancho de la Argentina.

El objetivo de las investigadoras es que, a través de la asociación público-privada, se diseñe un producto que pueda escalar en la producción y fabricarse de forma industrial para llegar a la mayor cantidad de personas.

En declaraciones a la Agencia de Noticias Científicas de la Universidad Nacional de Quilmes, la directora de la Licenciatura en Biotecnología y directora del proyecto, Lorena Rojas, señaló: “Encontramos organismos que eran capaces de degradar ciertos pesticidas, particularmente glifosato. Como es el herbicida de mayor uso en nuestro país y cuyo impacto sobre el ambiente y sobre la salud es muy fuerte, trabajamos en el desarrollo de sistemas enzimáticos para la biorremediación de aguas y alimentos contaminados con este compuesto químico”.

La presentación del producto para eliminar glifosato es a través de un polvo formulado para agregar al momento del lavado de alimentos, o bien agregarse al agua proveniente de zonas contaminadas con pesticidas.

“Hay muchos estudios que indican que los alimentos que consumimos tienen un nivel de pesticidas bastante alto. Entonces, la idea es poder contribuir a los procesos de lavado de frutas y verduras con estas enzimas que son biodegradables, seguras y liberan a los alimentos de todo el pesticida”, prosiguió la directora del proyecto.

Te puede interesar: Misiones prohíbe el glifosato, ¿qué alcance tienen las normativas municipales y provinciales?

No es la primera vez que se encuentra algún método o desarrollo de producto para eliminar pesticidas, glifosato o agroquímicos, pero siempre han sido costosos, no tan eficientes y pueden llegar a generar más contaminación que la original.

En este caso, la biorremediación consiste en enzimas (proteínas generadas por microorganismos) que ayudan a degradar de forma natural el glifosato transformándolo en productos que no son tóxicos para el ambiente y las personas.

Los microorganismos consumen el pesticida y lo transforman en nuevos productos que permanecen en el agua y en el suelo, pero que no son tóxicos y no afectan a las personas. A través de la biología se reduce la contaminación y se transforma el glifosato en algo nuevo que ya no es perjudicial”, señaló Yamila Santillán, biotecnóloga de la UNQ e integrante del proyecto.

Además de las investigadoras, el grupo de trabajo está compuesto por becarios de la Universidad, de la Comisión de Investigaciones Científicas y del Conicet.

Buscamos soluciones sustentables con el ambiente y económicamente viables porque a veces es muy difícil trasladar todo este desarrollo a algo que pueda ser aplicable y que pueda sostenerse desde el punto de vista del costo. La idea es trasladar al sector productivo esto que estamos haciendo y llegar a la sociedad mediante la posibilidad de consumir agua y alimentos saludables”.

Directora de la Licenciatura en Biotecnología y directora del proyecto, Lorena Rojas
De izquierda a derecha: Yamila Santillán, Lorena Rojas, Evelyn Wagner, Clara Agnello, Julieta Frescura y Tomás Frosio. Créditos: Camila Cando.

Sobre el glifosato

Se trata de un herbicida transgénico que ha sido clasificado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como “probablemente cancerígeno para los seres humanos”. RoundUp es la marca más conocida producida por Monsanto (foto principal).

En esa línea, Greenpeace señala que se sospecha que esta sustancia actúa como un disruptor endocrino y que es tóxico para la reproducción.

«Entre los principales grupos de riesgo y más vulnerables se encuentran las personas que se dedican a la agricultura, sus familias, fetos, bebés y la infancia. Para aquellas personas que no nos encontramos en estos grupos, la alimentación es la principal vía de exposición a los plaguicidas y por lo tanto al glifosato», sostiene el organismo.

El glifosato sigue siendo el herbicida pilar del modelo de monocultivo y permitió la expansión de la frontera agropecuaria en el país. El ingreso del producto a Argentina se dio en 1996 cuando Felipe Solá, entonces secretario de Agricultura de Menem, autorizara su entrada en un trámite exprés basado en estudios de inocuidad presentados por Monsanto, encargada de su comercialización.

Fuente: Agencia de Noticias Científicas de la Universidad Nacional de Quilmes

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá