El diputado cordobés Carlos Gutiérrez indicó que «se realizaron modificaciones, que nadie sabe ni quién ni cómo se hicieron, después de un dictamen firmado».

Luego del dictamen de mayoría de la Ley Ómnibus conseguido a duras penas por el oficialismo, el diputado de Hacemos Unidos por Nuestro País, Carlos Gutiérrez, denunció que el Gobierno nacional alteró el dictamen de la Ley Ómnibus.
A través de redes sociales, emitió un mensaje en donde indicó que hubo modificaciones en el dictamen firmado en lo que corresponde al apartado de biocombustibles.
Cuando creíamos que en el capítulo #biocombustible se habían logrado las condiciones para alcanzar un acuerdo que contenga a todos los sectores, nos encontramos con que se realizaron modificaciones que nadie sabe ni quién ni cómo se hicieron, después de un dictamen firmado.
— Carlos Gutierrez (@Dip_Gutierrez) January 25, 2024
El diputado por Córdoba profundizó críticas sobre el apartado de biocombustibles, muy importante para el gobierno que encabeza Martín Llaryora, porque es el reflejo de un área productiva del sur provincial.
Gutiérrez continuó con las críticas al dictamen: «Es muy grave y deja claro que al Gobierno nacional lo único que le importa es la recaudación, careciendo de un plan de desarrollo productivo».
El oficialismo consiguió un dictamen bastante endeble y cuestionado con 55 firmas, de las cuales, 35 tuvieron disidencias en aspectos particulares de la Ley Ómnibus. Solamente 20 apoyos fueron totales: los 18 de La Libertad Avanza, el de José Luis Espert (presidente de la Comisión de Presupuesto) y Álvaro Martínez (Unión Mendocina).
Mientras que la oposición encarnada por Unión por la Patria firmó un dictamen de minoría con 45 avales.
Te puede interesar: «Los voy a dejar sin un peso, los voy a fundir a todos»
El problema principal para la aprobación de la Ley Ómnibus son las disidencias que plantean los apoyos cosechados desde el oficialismo: desde todos los bloque opositores afirman que no irán contra los jubilados y no apoyarán las retenciones. Por ejemplo, los bloques de Hacemos Coalición Federal e Innovación Federal, se unieron y emitieron un comunicado.
Comunicado conjunto de los bloques Hacemos Coalición Federal e Innovación: Vamos a defender a los jubilados, a los sectores productivos y a los intereses de las provincias. pic.twitter.com/fkmXkqG7lR
— Bloque Hacemos Coalición Federal (@BloqueHCF) January 25, 2024
«No vamos a acompañar aquellas medidas que consideramos perjudican a los jubilados, que necesitan ya mismo una recomposición mensual para no perder frente a la inflación, ni las que dañan a los sectores de la producción, que no soportan más aumentos de impuestos, sino, por el contrario, precisan incentivos para desarrollarse y generar empleo genuino» y «defenderemos a la cultura y a nuestros recursos naturales», indicaron.
Además, agregaron: «creemos en un país federal» y «con ese espíritu llegaremos al debate en el recinto, que, por otra parte, pretendemos que sea de cara a la gente, con total honestidad y transparencia, para que no se terminen votando de madrugada y a escondidas de la sociedad cuestiones centrales para el futuro de la Argentina». Así concluye el comunicado en referencia a las negociaciones y maniobras del oficialismo nacional para lograr el dictamen de la Ley Ómnibus.
El gobierno que dijo que iba por "la casta" solo quiere ajustar al que labura con Ganancias, al que produce con retenciones más altas y a los jubilados con aumentos por debajo de la inflación. Ahora esconden el dictamen en @DiputadosAR mientras el presidente aprieta gobernadores.
— Natalia de la Sota (@NataliaDLSok) January 25, 2024