Un equipo de la UNC relevó especies de la flora aromática argentina para caracterizar sus propiedades insecticidas, repelentes y para el control de plagas. Esos aceites esenciales serían útiles para la industria agropecuaria y como piojicidas o repelentes de mosquitos de uso doméstico. Por Redacción Unciencia Las plantas tienen armas para atacar o expulsar a […]
UNCiencia
21/12/2022
La propuesta surgió de una investigación del Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR-Conicet), que indagó sobre las interacciones históricas entre seres humanos y estos camélidos. En el pasado reciente, los guanacos tuvieron una amplia distribución por la geografía cordobesa. Pese a ello, en la actualidad se encuentran en peligro crítico de extinción a nivel regional […]
15/12/2022
Comedores, merenderos y otros espacios comunitarios son sostenidos mayoritariamente por mujeres, quienes dedican a este trabajo entre 5,5 y 7 horas diarias, sin recibir un salario a cambio. Según un artículo publicado en UNCiencia, comedores, merenderos y ollas populares no solo atienden la alimentación de las personas, particularmente de infancias y ancianidades. También llevan adelante […]
11/04/2022
Es uno de los cuatro proyectos de tecnología médica en los que trabaja Dines, una empresa incubada en la UNC e integrada por especialistas en ingeniería y en ciencias de la salud. Fuente: UNCiencia Si bien se desconoce el origen de la migraña, se sabe mucho acerca del mecanismo fisiopatológico que la produce, es decir, […]
03/03/2022
Un trabajo del Instituto de Antropología de Córdoba propone, entre otras cuestiones, incluir en la defensa del medioambiente la dimensión cultural de las poblaciones autóctonas. Por Eliana Piemonte-Redacción UNCiencia Durante las primeras décadas del siglo XXI, “irse a vivir al interior” pasó a integrar el horizonte de proyectos y posibilidades de vida de las clases […]
11/02/2022
Existen mecanismos específicos mediante los que se eliminó sistemática e históricamente la participación de las mujeres en el desarrollo del conocimiento y la ciencia universal. UNCiencia repasa algunos de ellos. El 22 de diciembre de 2015, la Asamblea General proclamó el 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, […]
25/11/2021
La conclusión surge de un estudio cuantitativo, realizado en el marco de una tesis de licenciatura de la Facultad de Psicología de la UNC. Según plantea un artículo publicado en UNCiencia, durante el año 2020, el Ministerio de Salud de la Nación actualizó el informe “Atención de la salud integral de personas trans, travestis y […]
25/08/2021
Un trabajo, elaborado por la UNC y el CONICET, expone cómo los cambios urbanísticos y territoriales llevados a cabo en las sierras de Córdoba alteraron las condiciones naturales que proveen de agua a la ciudadanía. Por Redacción El Resaltador El estudio, que recopiló diversas investigaciones, señala que el sector inmobiliario guió la expansión de la […]
18/05/2021
Con base en un estudio realizado por el Instituto de Biología Vegetal (IMBIV – UNC/Conicet), se conocieron los beneficios de estas cubiertas verdes urbanas. Fuente: UNCiencia La presencia de "techos verdes" en la Ciudad de Córdoba, o también llamadas cubiertas verdes urbanas, tienen una justificación ambiental en su creación. Entre sus beneficios, se sabe que […]
16/04/2021
Un estudió detectó la presencia de 42 fármacos en distintas especies que se comercializan en la capital provincial. El uso de algunos de ellos incluso está prohibido en criaderos. Se desconocen las consecuencias de su consumo a largo plazo. La industria del pescado en Córdoba Capital fue sometida a un estudio, en donde se pudo […]

Sumate a nuestro newsletter
Mantenete al tanto con nuestro boletín de noticias.