Este jueves 8 de agosto a las 16:00, en la sede de la Comisión Provincial por la Memoria de La Plata, se presentará el informe 2018 del Registro Nacional de Casos de Torturas y/o Malos Tratos.
Según la información que trascendió de dicho informe, en el 2018 1.621 víctimas denunciaron 6.300 hechos de tortura y/o malos tratos por parte de agentes penitenciarios y efectivos policiales en la provincia de Buenos Aires y el ámbito federal.
Esto significa 1.000 denuncias más que las recibidas el año anterior y es el correlato inmediato del aumento de la tasa de prisionización y, por lo tanto, el sobreencarcelamiento y el agravamiento de las condiciones de detención.
Te puede interesar: Cárceles de Córdoba: la falta de atención médica es una pena de muerte.
Los datos, fueron registrados por la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), la Procuración Penitenciaria de la Nación y el GESPyDH del Instituto Gino Germani—UBA.
La profundización de las políticas de mano dura y la ausencia total de políticas de prevención, sanción y erradicación de la tortura siguen recrudeciendo la crisis del sistema carcelario y de seguridad. Todo esto ya fue denunciado en innumerables oportunidades y reconocido, incluso, por el Estado. También los organismos internacionales de derechos humanos reclamaron medidas para revertir esta crítica situación, pero nada hicieron.
Las agresiones físicas y el aislamiento son los hechos más denunciados. El aislamiento produce un “encierro dentro del encierro” y expresa cabalmente la multidimensionalidad de la tortura que es justificado por las autoridades penitenciarias como “sanción” y como “protección”.
La presentación del informe del RNCT y en ese marco la conferencia a cargo de Juan Méndez se realizará este jueves 8 de agosto a las 16 horas en el auditorio de la CPM, calle 54 N 487, La Plata.