Actualidad

Día del Bombero Voluntario: no nos olvidemos de Luana

Este 2 de junio se celebra el Día de los Bomberos Voluntarios. Así, como en esa frase se invisibiliza el trabajo de miles de mujeres en el combate contra el fuego, queremos recordar a una de ellas: Luana Ludueña. Este 2 de junio se celebra el Día Nacional del Bombero Voluntario. Así, como en esa […]

🕒  4 minutos de lectura

 | 

Este 2 de junio se celebra el Día de los Bomberos Voluntarios. Así, como en esa frase se invisibiliza el trabajo de miles de mujeres en el combate contra el fuego, queremos recordar a una de ellas: Luana Ludueña.

Luana Ludueña soñaba con ser bombera voluntaria

Este 2 de junio se celebra el Día Nacional del Bombero Voluntario. Así, como en esa frase se invisibiliza el trabajo que realizan miles de mujeres en el combate contra el fuego...a contramano de esto, queremos recordar a una de ellas: Luana Ludueña.

"Pensaba a ver si formulo la denuncia. Él es la mano derecha de la Policía, es la mano derecha del gobernador, siempre tuve miedo de hacer algo porque él era mi superior dentro del sistema de Bomberos"

Luana Ludueña en declaraciones a medios de comunicación, diciembre 2021.

Te puede interesar: "Según la Corte Suprema, en 2021 hubo un femicidio cada 35 horas"

La joven de 26 años se quitó la vida, a un mes de haber denunciado el abuso sexual que sufrió por parte del entonces director de Defensa Civil de la Provincia, Diego Concha. La causa aún no ha tenido sentencia y, consultando con el abogado Carlos Nayi, nos confirmó que no ha habido novedades en el proceso judicial.

Actualmente, con la acusación que pesa sobre Concha (delito de abuso sexual con acceso carnal calificado, por haber sido cometido en ocasión de sus funciones, desarrollado en un contexto de violencia de género) podría recibir de 8 a 20 a años.

Sin embargo, desde la defensa de la víctima piden el cambio de carátula a homicidio doblemente agravado en contexto de violencia de género. Con esa modificación, podría recibir cadena perpetua.

El ex funcionario provincial también está siendo investigado por violencia de género a partir de una denuncia realizada por su ex pareja. Por este caso, está imputado por lesiones calificadas y amenazas calificadas reiteradas por uso de arma de fuego.

A su vez, desde el entorno de Luana piden la condena efectiva de Emiliano Conti, bombero y colega de Luana, imputado por privación ilegítima de libertad. Según afirmaron los padres de la víctima, Conti la extorsionó y amedrentó para que no denuncie al responsable.

El suicidio femicida

Hablar de Luana Ludueña es hablar de suicidio femicida. Este concepto fue impulsado por la activista feminista Diana Russell, y hace referencia a las mujeres e identidades feminizadas que deciden terminar con su vida debido a distintas situaciones de violencia de género de las que han sido víctimas, como violación, abuso sexual, acoso, violencia intrafamiliar, entre otras.

El suicidio femicida también contempla los casos de quienes se suicidan agobiadas por la impunidad, la revictimización y la negligencia de las instituciones encargadas de su protección.

También te puede interesar: "¿Qué es el suicidio femicida?: conceptos necesarios para combatir la violencia de género"

El aislamiento, el sometimiento, la culpa y el silencio en el que se sumen las mujeres e identidades feminizadas víctimas de la violencia machista, sumado al estigma, el desconocimiento y el mutismo en torno al suicidio, hacen que la relación existente entre ambos fenómenos sea una realidad enormemente ignorada por la mayoría.

Luana soñaba con ser bombera voluntaria. Un sueño que se vio trunco por la impunidad del poder político. Diego Concha no es un sujeto aislado, es parte del engranaje patriarcal que maneja los hilos de la sociedad. En todo momento estuvo amparado por el Gobierno de Córdoba, que fue encubridor de sus acciones.

No nos olvidemos de Luana. Los suicidios femicidas son la consecuencia más extrema de la injusticia, el sometimiento y la violencia machista. Por lo tanto deben ser tipificados como femicidios ante la Justicia.

A casi 5 meses de su fallecimiento, el dolor por su pérdida continúa. Este 3 de junio, gritemos más fuerte que nunca pidiendo justicia por Luana y por todas las víctimas no solo de la violencia machista sino de un Estado cómplice que las desampara cuando deciden denunciar.

Líneas de ayuda y prevención

Si estás atravesando una situación de violencia de género, contactate mediante un llamado telefónico con la línea 144, disponible las 24hs los 365 días del año. También, podés enviar un mensaje de Whatsapp al 1127716463.

Allí recibirás asesoramiento y contención por parte de un equipo interdisciplinario, compuesto por profesionales de las áreas del Derecho, la Psicología, el Trabajo Social y otras áreas afines, con capacitación y/o especialización en perspectiva de género.

Además, se contemplan todos los tipos y modalidades de violencia: física, psicológica, sexual, económica y patrimonial, simbólica, política, doméstica, institucional, laboral, contra la libertad reproductiva, obstétrica, mediática y en el espacio público.

También podrás hacer consultas para encontrar los espacios más cercanos para recibir asistencia. Si se trata de una situación de emergencia, comunicate al 911.

A su vez, si vos o algún familiar o allegado está atravesando una crisis emocional de cualquier tipo, puede comunicarse con el Programa Provincial de Prevención del Suicidio. Este plan también cuenta con un equipo multidisciplinar de asesoramiento, contención y acompañamiento. Para más información, hacé click aquí.

Ramiro Quintanilla

Dedicado a la redacción por la tarde en la cooperativa. Comunicador. Me interesa lo político, el ambiente, los pueblos originarios, la salud mental, la cultura y creo que antes de decir hay que aprender a preguntar, o no?
Ver más notas
Enterate acá
Enterate acá

Relacionado

Enterate acá

Más de lo último