El 20 de diciembre, el presidente anunció un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que modifica alrededor de 300 leyes. Hoy se tratará en el Senado.

El Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) tiene como objetivo desregular la economía y el Estado. La norma comprende reformas por fuera de cualquier marco legal y deroga alrededor de 300 leyes.
El DNU se titula «Bases para la reconstrucción de la economía argentina» e introduce potentes cambios en materia económica que, como era de esperarse, sufrirá el pueblo trabajador y los jubilados. De los 30 puntos mencionados, ni uno ataca a la supuesta «casta» que, según Milei, iba a pagar el ajuste -de acuerdo a sus promesas de campaña-.
Cuando presentó el documento, el mandatario libertario dijo que estas medidas son necesarias a consecuencia de la «enorme crisis» producto de 100 años de «colectivismo» que dice haber heredado.
Milei precisó que se hace «el máximo esfuerzo» para evitar «efectos trágicos», y graficó: «El problema no es el chef, sino la receta», incluyendo entre los responsables a todos los gobierno desde hace un siglo.
Algunas leyes que fueron derogadas por el DNU:
- Derogación de la Ley de Alquileres.
- Derogación de la Ley de Abastecimiento. .
- Derogación de la Ley de Góndolas.
- Derogación de la Ley del Compre Nacional.
- Derogación del Observatorio de Precios del Ministerio de Economía.
- Derogación de la Ley de Promoción Industrial.
- Derogación de la Ley de Promoción Comercial.
- Derogación de la normativa que impide la privatización de las empresas públicas
- Derogación del régimen de sociedades del Estado.
- Transformación de todas las empresas del Estado en sociedades anónimas para su posterior privatización.
- Modernización del régimen laboral. Eufemismo para realizar una Rerforma laboral por decreto.
- Reforma del Código Aduanero.
- Derogación de la Ley de Tierras.
- Modificación de la Ley de Manejo del Fuego.
- Derogación de las obligaciones que los ingenios azucareros tienen en materia reproducción azucarera.
- Liberación del régimen jurídico aplicable al sector vitivinícola.
- Derogación del sistema nacional del comercio minero y del Banco de Información Minera.
- Autorización para la cesión del paquete accionario total o parcial de Aerolíneas Argentinas.
- Implementación de la política de cielos abiertos.
- Modificación del Código Civil y Comercial.
- Modificación del Código Civil y Comercial para garantizar para permitir contratos en moneda extranjera.
- Modificación al marco regulatorio de la medicina prepaga y las obras sociales.
- Eliminación de las restricciones de precios a la industria prepaga.
- Incorporación de las empresas de medicina prepaga al régimen de obras sociales.
- Establecimiento de la receta electrónica.
- Modificaciones al régimen de empresas farmacéuticas para fomentar la competencia y reducir costos.
- Modificación de la Ley de Sociedades para que los clubes de fútbol puedan convertirse en sociedades anónimas.
- Desregulación de los servicios de internet satelital.
- Desregulación del sector turístico, «eliminando el monopolio de las agencias de turismo».
- Incorporación de herramientas digitales para trámites de los registros automotores.