Córdoba

¿Cuánto aguanta un cuerpo?: El documental que atraviesa problemáticas de Córdoba

Organizaciones sociales, motorizadas por mujeres, trabajan para defender el ambiente y la vida en los barrios olvidados de Córdoba. Desde Enfant Terrible invitan a participar de la presentación del cortodocumental "¿Cuánto aguanta un cuerpo?” el próximo miércoles 8 de junio desde las 18:30, en el Centro Cultural La Piojera (Av. Colón 1559) El documental aborda […]

🕒  5 minutos de lectura

 | 

Organizaciones sociales, motorizadas por mujeres, trabajan para defender el ambiente y la vida en los barrios olvidados de Córdoba.

Foto: Enfant Terrible

Desde Enfant Terrible invitan a participar de la presentación del cortodocumental "¿Cuánto aguanta un cuerpo?” el próximo miércoles 8 de junio desde las 18:30, en el Centro Cultural La Piojera (Av. Colón 1559)

El documental aborda las problemáticas socioambientales que atraviesan a los barrios al sur de la Ciudad de Córdoba: En barrio Ituzaingó Anexo, donde todavía se viven las consecuencias de las fumigaciones de los campos de soja, Parque San Antonio, donde la empresa Porta Hnos. se encuentra instalada ilegalmente, y Villa El Libertador, donde la falta de cloacas es crítica. 

Durante la jornada habrá intervención artística de Pluma Negra y luego de la presentación audiovisual se hará un conversatorio con las protagonistas que integran los distintos barrios.

Ir al territorio para forjar vínculos

Foto: Enfant Terrible

Hablamos con Lautaro, parte del equipo productor del documental, quien mencionó que buscaron presentar en otro formato a estas problemáticas que forman parte del territorio que habitan y muchas veces no están visibilizadas o no tienen la centralidad que deberían, por al estar en la zona periférica del anillo de la circunvalación, un límite muy concreto acerca del ejido urbano de la Ciudad.

Sobre las demandas que visibilizan, resaltó que “tienen la particularidad de que todas forman parte de un mismo sector, que es la zona sur de la ciudad. Están anexadas por organizaciones gestionadas por mujeres”.

Para el entrevistado, la visibilización de estos contextos críticos es parte de un proceso más amplio que es en sí mismo territorial, es decir, el corte de calle, la volanteada, la toma de edificios públicos son estrategias de visibilización pero a la vez son medidas que surgen ante la urgencia de que la realidad cambie.

Estás acciones buscan que el Estado actúe, desde su rol como primer responsable de velar por los derechos de la ciudadanía.

“También hay que preguntarse cómo visibilizamos: si es más cotidiano o más articulado con las protagonistas, y en el cómo visibilizamos es fundamental ir al territorio. Podemos saber que una empresa contamina, pero si no vas al barrio, sentís los olores, te duele la cabeza o te aturde el ruido, es mucho más distante el vínculo que vas a tener con una causa”, sostuvo.

Foto: Enfant Terrible

De consecuencias y luchas

Una idea resume los daños que dejan estás problemáticas: genocidio silencioso. Esa noción llegó al equipo que realizó el documental de parte de las vecinas de San Antonio, afectadas por la empresa Porta Hnos.

Es decir, llegar al barrio y naturalizar que ese sea su estado. Pero con una perspectiva histórica, lo que se ve es una degradación progresiva, temporal, a lo largo de 10 años, que implica por un lado, la destrucción de la biodiversidad - antes, en el barrio había animales y bosque, pero con el expansionismo de la empresa eso se degradó-, que afectó el vínculo con los territorios y la actividad fue generando afectaciones en la salud, muchas personas se tuvieron que ir por esas enfermedades, lo que afecta los proyectos de vida.

Foto: Enfant Terrible

Esa idea de genocidio silencioso  también se puede aplicar tanto al barrio Ituzaingó Anexo como a Villa El libertador: en el primer caso, si bien, ya no se fumiga con agrotóxicos, el veneno sigue impactando en los cuerpos de las vecinas y vecinos; en el segundo caso, la zona que no tiene cloacas las napas han ido subiendo, las casas se están cayendo y otras no están en condiciones de ser habitadas, pero sin embargo, por las condiciones de pobreza, las personas no puede irse de las casas, conviven con una degradación ambiental muy fuerte.

“Hoy en día, con poner cloacas, el problema no se soluciona porque vecinos y vecinas, al no poder tirar la cadena, tienen que hacer sus necesidades en un lugar aparte del inodoro y tirar esos desechos a las calles, o sea, las personas respiran eso. Hay que sanearlo”, denunció Lautaro.

Foto: Enfant Terrible

Pero más allá de las consecuencias, está la lucha. La degradación ambiental trajo como respuesta la organización barrial y comunitaria, y en este casos, están protagonizados por mujeres:

“Figuras que históricamente fueron relegadas a la vida del hogar, y que ahora irrumpen en la vía pública. Tenemos el caso de las madres de Barrio Ituzaingó como defensoras de la vida, ambientales, que toman la referencia de madres de plaza de mayo”, dijo.

Y agregó: “No solamente hay un proceso de destrucción de la vida, sino un proceso de buscar defenderla, protegerla, y de revertir esos daños. Muchas veces lo que se lleva a las primeras planas es lo terrible de estas crisis, pero también buscamos recuperar ese sentido de defensa de lo común, que hoy en día está muy vigente, y que ellas vienen disputando desde hace décadas”.

No te olvidés, la presentación del cortodocumental "¿Cuánto aguanta un cuerpo?” será el próximo miércoles 8 de junio desde las 18:30, en el Centro Cultural La Piojera (Av. Colón 1559).

Emilia Urouro

Encargada de la redacción de las notas y de generar contenido para las diferentes plataformas del Resaltador. Feminista, popular y nacional.
Ver más notas
Enterate acá
Enterate acá

Relacionado

Enterate acá

Más de lo último