Observatorio Astronómico: "Se están planteando proyectos para buscar planetas con características similares a la tierra"
El Observatorio Astronómico de Córdoba (OAC) presenta la segunda de ocho conferencias científicas que se estarán realizando entre marzo y octubre de 2023... está vez, será sobre exoplanetas. Este viernes 14 de abril, a las 18:00 vas a poder presenciar la conferencia "Exoplanetas en el foco de telescopios espaciales y terrestres". La entrada es libre […]
Por Emilia Urouro | 04/13/2023
🕒 3 minutos de lectura
El Observatorio Astronómico de Córdoba (OAC) presenta la segunda de ocho conferencias científicas que se estarán realizando entre marzo y octubre de 2023... está vez, será sobre exoplanetas.

Este viernes 14 de abril, a las 18:00 vas a poder presenciar la conferencia "Exoplanetas en el foco de telescopios espaciales y terrestres".
La entrada es libre y gratuita. El evento se llevará a cabo en Laprida 854 y no requiere tener conocimientos previos sobre el tema para participar.
En esta oportunidad, la presentación estará a cargo de Andrea Fortier y Cecilia Fariña, ambas egresadas de la Universidad Nacional de la Plata.
Te puede interesar: "'Orígenes' un ciclo de ciencia para todo público: Chequeá el cronograma"

En dialogo con EL RESALTADOR, las especialistas explicaron que "los exoplanetas son planetas que orbitan otras estrellas. Así como los planetas del sistema solar (Mercurio, Venus, la Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno) giran en torno al sol, existen planetas que giran alrededor de otras estrellas. Al día de la fecha se han descubierto más de 5000 exoplanetas y el número crece día a día".
¿Es posible encontrar vida en los exoplanetas?
En 1995 se detectó, por primera vez, un exoplaneta... desde el OAC señalan que la diversidad observada en sus masas, tamaños y características orbitales impulsó la ciencia exoplanetaria. Nuevas preguntas atravesaron a la astronomía, por ejemplo, sobre si hay vida más allá de la tierra.
Al ser consultadas sobre este tema, Fortier y Fariña respondieron que con los instrumentos actuales probablemente no, "sin embargo, se está desarrollando la tecnología necesaria para que la detección de biomarcadores (moléculas en la atmósfera de un planeta compatibles con la vida) sea posible de aquí a 20 años".
¿Existe otro planeta tierra?
Esa es una de las interrogantes que investigadores e investigadoras de todo el mundo buscan responder... pero las profesionales dijeron que por el momento no se ha descubierto un exoplaneta similar a la Tierra:
"Esto se debe a que para los telescopios actuales sería muy difícil detectar un planeta con las características de la Tierra. Esto es solo una limitación tecnológica que esperamos poder superar en un futuro cercano"
En relación al punto anterior, resaltaron que ya se están planteando proyectos para buscar planetas con características similares a la tierra orbitando estrellas similares al sol (de eso se trata Terra Hunting Experiment con el HARPS3 en el INT).
Por ejemplo, Cecilia Fariña es Manager del Telescopio Isaac Newton, donde funcionará el espectrógrafo HARPS3, dedicado al proyecto "The Terra Hunting Experiment". Esta iniciativa será la búsqueda más intensiva que se haya hecho de planetas similares a la Tierra orbitando alrededor de estrellas similares al Sol.

