Se trata de un espacio destinado a afiliados y afiliadas con ganas de poner en acción ideas para mejorar, fortalecer y/o cambiar su espacio laboral. Las inscripciones se encuentran abiertas durante todo el mes de mayo.
En marzo, el Sindicato Regional de Luz y Fuerza, junto al Gobierno de Córdoba y la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UNC, firmaron un acta de compromiso para la realización de un Espacio de Innovación Sindical.
Se trata de una iniciativa que tiene como fin contribuir en la puesta en valor de distintas iniciativas vinculadas a la generación, el desarrollo, la aplicación y financiamiento de proyectos innovadores en ámbitos laborales y esferas del trabajo.
Las inscripciones al espacio se encuentran abiertas y la convocatoria se extenderá hasta el 31 de mayo. A través del siguiente formulario (https://forms.gle/mgHicbadDHJD7Q4e6), se realizan las inscripciones. Además para realizar consultas, pueden enviar un mail a [email protected] .
Hay capacitaciones específicas en Innovación, Tecnologías Digitales, Formulación, Presentación, Evaluación y Gestión de Proyectos y Propiedad Intelectual.
Respecto del Espacio de Innovación Sindical, el secretario general de SiReLyF, Máximo Brizuela destacó que “implica un espacio para el desarrollo profesional del trabajador. Allí podrá poner en acción la creatividad, sistematizar y materializar ideas para mejorar o implementar áreas de su trabajo. Es tan importante porque da cuenta del compromiso y la proyección activa del afiliado hacia su espacio de trabajo”.
También te puede interesar: ¿Te sumás al «Córdoba Patria»? Eventos en el circuito de peñas
Cabe resaltar que no existen antecedentes registrados de una iniciativa de esta índole: un espacio dedicado específicamente a la innovación en ámbitos vinculados a la actividad sindical y al mundo del trabajo.
A través del sindicato se brinda la infraestructura, el equipamiento, servicios y personal necesario para la realización de los programas de innovación que incluyen los procesos de sensibilización, capacitación, proyección, ideación, gestión, financiamiento, desarrollo y puesta en marcha de los proyectos.
Finalmente, Brizuela concluyó que “los Gremios estamos transitando procesos de innovación para estar a la altura de los cambios en el mundo del trabajo. Hoy, el gremio es el primero en implementar semejante propuesta que no trae más que beneficios a las diversas partes, las instituciones estatales, educativas, la empresa, los usuarios y sus trabajadores”.