Así lo determinó un informe del Centro de Almaceneros y Comerciantes Minoristas de la Provincia de Córdoba. La inflación interanual alcanza el 347%.
El Centro de Almaceneros y Comerciantes Minoristas de la Provincia de Córdoba reveló que la inflación durante el mes de marzo fue del 10,4%.
El rubro de mayor ponderación de la Canasta Básica Total (CBT), «alimentos y bebidas sin alcohol» resultó con una suba del 7,2%. En tanto, se observó un «amesetamiento» en los precios de los alimentos básicos, a excepción de la carne vacuna, que sufrió un incremento cercano al 10%, y de la azúcar blanca, que descendió en su precio un 25% por la cercanía de la temporada de nueva zafra, como así también de las frutas y verduras por su estacionalidad.
Salud fue la categoría de la CBT que más aumentó (24,6%); seguida por educación (24,3%); vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (15,7%); bebidas alcohólicas y tabaco (13,5%); prendas de vestir y calzados (10,7%); bienes y servicios varios (9,6%) y recreación y cultura (9,3%). También aumentaron equipamiento y mantenimiento del hogar (8,7%); alimentos y bebidas sin alcohol (7,2%); transporte y comunicación (6,6%) y restaurantes y hoteles (6,2%).
Te puede interesar: «El Gobierno nacional suspendió la operatoria de 9 mil cooperativas»
De esta forma, la inflación interanual medida por el Centro de Almaceneros asciende al 347%, mientras que la acumulada durante el primer trimestre 2024 es de 57%.
Como consecuencia de los incrementos, durante marzo, una familia de cuatro integrantes necesitó $ 871.954 para cubrir los gastos de la CBT y no caer bajo la línea de pobreza. Para este mismo tipo de familia, la línea de indigencia se situó en $ 525.677, según el valor registrado de la Canasta Básica Alimentaria (CBA).
Asimismo, el 57,8% de los Hogares de Córdoba no pudo acceder durante marzo a la totalidad de los alimentos que conforman la CBA. De esos que sí accedieron, solo el 24,3% pudo hacerlo con recursos propios. El 75,7% restante fue asistido con algún tipo de ayuda estatal.
Por otra parte, las ventas en volumen en comercios de proximidad del rubro «alimentos» (carnicerías, almacenes, pollerías, fiambrerías y verdulerías) cayeron 30%, comparadas con el mismo período del año anterior (sobre igual cantidad de clientes).
Con información de Hoy Día Córdoba.