Skip to content
Logo El Resaltador

Líderes indígenas de la Amazonia en emergencia porque están siendo asesinados

«En el primer trimestre de 2021 se han registrado, por lo menos, 16 asesinatos de hermanas y hermanos indígenas (Colombia y Perú), quienes defendían los derechos de los pueblos indígenas y la madre naturaleza», explicaron desde Coordinadora de la Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica. Desde la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca...Continuar leyendo "Líderes indígenas de la Amazonia en emergencia porque están siendo asesinados"

Histórica condena a la provincia de Neuquén por no respetar los derechos indígenas

La Corte Suprema fallo a favor de la Confederación Mapuche en el marco del caso de la creación inconsulta del Municipio de Villa Pehuenia. La Corte Suprema de Justicia de la Nación falló a favor de la Confederación Mapuche de Neuquén y de la comunidad Catalán. La sentencia fue por la creación inconsulta del Municipio...Continuar leyendo "Histórica condena a la provincia de Neuquén por no respetar los derechos indígenas"

Los Pueblos Originarios cordobeses y una representación cuestionada

A principios de marzo, el Consejo Indígena eligió por unanimidad a sus nuevos representantes. Entorno a esta decisión, algunas reflexiones sobre la identidad de nuestros pueblos originarios. Por Fernando Guzmán y Carmela Laucirica Recientemente y luego de estar «acéfalo» por unos meses, el Consejo Provincial de Comunidades de Pueblos Originarios tuvo nuevas elecciones. Lejos de...Continuar leyendo "Los Pueblos Originarios cordobeses y una representación cuestionada"

La lucha incansable de los pueblos originarios por sus territorios

Desde UNCiencia, realizaron un podcast sobre la expulsión de comunidades indígenas de sus lugares de origen. Hace siglos comenzó este despojo de sus tierras, y nunca dejaron de luchar para poder volver a las mismas. Pablo Reyna, profesor y licenciado en Historia, de la Comunidad Comechingona Henen Camiare Timoteo Reyna; y Virginia Lincan, mapuche, licenciada...Continuar leyendo "La lucha incansable de los pueblos originarios por sus territorios"

Día de Córdoba: fundación, apropiación y destrucción

Cada 6 de julio se celebra el «Día de Córdoba» en conmemoración a la apropiación territorial realizada por colonizadores españoles en tierras originarias. En 1573, Jerónimo Luís de Cabrera «fundó la ciudad» dice la historia oficial. Por Maximiliano Taibi Hoy se cumplen 448 años de aquel 6 de julio en el que «el rebelde» Jerónimo...Continuar leyendo "Día de Córdoba: fundación, apropiación y destrucción"

Comunidades indígenas: La Corte IDH condenó al Estado Argentino

El 2 de abril, la Corte Interamericana de Derechos Humano (CIDH) publicó el fallo a favor de las Comunidades Indígenas Lhaka Honhat en el reclamo que le inició al Estado en 1998 por el territorio en Salta. El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), patrocinó legalmente a la comunidad durante 20 años de litigio,...Continuar leyendo "Comunidades indígenas: La Corte IDH condenó al Estado Argentino"

Salta: Ya son ocho los menores que fallecieron debido a la falta de recursos

Hoy se hizo público el fallecimiento de un bebé de siete meses en la localidad salteña de Tartagal. En lo que va del año ocho menores de edad -seis de la comunidad originaria wichí- perdieron la vida por causas múltiples que se centran, principalmente, en la desnutrición y la deshidratación. El vocero del hospital Juan...Continuar leyendo "Salta: Ya son ocho los menores que fallecieron debido a la falta de recursos"

Mujeres Wichí: Autoridades salteñas dejaron a la deriva a hermanas que reclamaron por la situación de la comunidad originaria

En lo que va del año, fallecieron siete niños wichí en Salta por causas múltiples que se centran, principalmente, en la desnutrición y la deshidratación.  Margarita Mamani, lidereza cacique de la comunidad Diaguita en Tucumán, hizo visible la situación de su comunidad hermana encadenándose. Funcionarios provinciales se comprometieron a trasladar nuevamente a sus hogares a...Continuar leyendo "Mujeres Wichí: Autoridades salteñas dejaron a la deriva a hermanas que reclamaron por la situación de la comunidad originaria"

Presentarán el mapa de las lenguas indígenas en Argentina

En el marco del Congreso Nacional de Lenguas Indígenas, el Centro Universitario de Idiomas (CUI) presentará el mapa de las lenguas indígenas en Argentina. El objetivo de la confección del mapa es exponer la presencia de 36 idiomas indígenas en el territorio nacional entre las que se cuentan lenguas que tienen hablantes activos, aquellas que...Continuar leyendo "Presentarán el mapa de las lenguas indígenas en Argentina"

Condenan al Estado argentino por la Masacre de Rincón Bomba

Fue hace 72 años, cuando Gendarmería Nacional abrió fuego contra el pueblo originario Pilagá en Formosa. El juez Fernando Carbajal dispuso reparaciones patrimoniales y no patrimoniales a favor del pueblo indígena víctima de una sangrienta represión. 

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá