Esta semana será el Primer Congreso Yupanquiano en Córdoba y el Cerro Colorado
Está organizado por la Fundación Atahualpa Yupanqui. Habrá espacios de reflexión sobre el pensamiento filosófico de Atahualpa y se valorará el aporte de Nenette Pepin Fitzpatrick, su compañera creativa y afectiva. Este 7 y 8 de septiembre tendrá lugar el Primer Congreso Internacional Yupanquiano en el Centro Cultural Córdoba (Av. Poeta Lugones 401, Córdoba Capital) […]
Por Agustina Bortolon | 09/04/2023
🕒 2 minutos de lectura
Está organizado por la Fundación Atahualpa Yupanqui. Habrá espacios de reflexión sobre el pensamiento filosófico de Atahualpa y se valorará el aporte de Nenette Pepin Fitzpatrick, su compañera creativa y afectiva.

Este 7 y 8 de septiembre tendrá lugar el Primer Congreso Internacional Yupanquiano en el Centro Cultural Córdoba (Av. Poeta Lugones 401, Córdoba Capital) y el 9 de septiembre en el Centro Cultural Casa-Museo "Agua Escondida" (Cerro Colorado).
Las jornadas están organizadas por la Fundación Atahualpa Yupanqui, con el objetivo de repasar y repensar la obra del músico y poeta Atahualpa Yupanqui y de la pianista y compositora Nenette Pepin Fitzpatrick, su compañera creativa y afectiva.
Te puede interesar: "Barbi Recanati: El fin de las cosas y la música súper política"
Además, habrá espacios de reflexión sobre el pensamiento filosófico de Atahualpa y se valorará el aporte de Nenette para fomentar la producción de nuevos compositores folklóricos en Argentina.
Los ejes temáticos serán: música, literatura y filosofía. Se podrá disfrutar de exposiciones, trabajos de investigación, obras musicales y la Feria del Libro Yupanquiano y del Folklore.
La gala de cierre estará a cargo del Ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer, quien hará la entrega de premios a las obras seleccionadas.
Inauguración de la Biblioteca "La Capataza"
El próximo sábado 9 de septiembre se inaugurará la Biblioteca "La Capataza" y el Archivo Chavero-Fitzpatrick en el Centro Cultural Casa-Museo "Agua Escondida" en Cerro Colorado.
Estarán presentes autoridades de la Universidad del Salvador (USAL), quienes llevan adelante el Fondo Atahualpa Yupanqui: Memorias en Papel, destinado a registrar, conservar y valorizar los libros y papeles de Atahualpa y Nenette.
