Actualidad

Ciudad de Córdoba: más del 15% de los hogares tienen larvas de Aedes aegypti

Así lo informaron desde el Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba de la UNC y el Área de Epidemiología de la provincia de Córdoba. Entre 2009 y 2017, el porcentaje se triplicó. Entre 2009 y 2017, el porcentaje de hogares en la Ciudad de Córdoba con presencia de larvas de Aedes aegypti se triplicó. En […]

🕒  3 minutos de lectura

 | 

Así lo informaron desde el Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba de la UNC y el Área de Epidemiología de la provincia de Córdoba. Entre 2009 y 2017, el porcentaje se triplicó.

Entre 2009 y 2017, el porcentaje de hogares en la Ciudad de Córdoba con presencia de larvas de Aedes aegypti se triplicó. En 2009, el 5,7% de las casas tenía larvas, mientras que en 2017 se registró que el porcentaje ascendió al 15,4%. Si se tiene en cuenta que la Organización Mundial de la Salud aconseja que para que el riesgo de contagio sea bajo, el porcentaje de larvas no supere el 1%, esta cifra representa un problema.

El dato se desprende del monitoreo mensual realizado por hogar durante casi una década, a cargo del Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba de la UNC y el Área de Epidemiología de la provincia de Córdoba. Esta investigación también recopiló y analizó información sobre el vector del virus, en los estadios de huevo y larva, así como de casos de dengue ocurridos.

A través de esta investigación, se supo que la abundancia larvaria alcanza su punto máximo una vez al año, entre enero y marzo. Comparativamente, febrero fue el mes que mayor cantidad de larvas registró en barrios, marzo en viviendas y abril en casos de dengue. La abundancia de estos meses radica en las temperaturas cálidas durante los meses previos.

“Observamos que las temperaturas de Córdoba son lo suficientemente cálidas como para asegurar la supervivencia y reproducción de estas poblaciones de mosquitos de octubre a mayo, pero el pico se produce durante el verano, en los meses que estamos atravesando. En marzo suele registrarse dengue autóctono, y en abril alcanzar su nivel más alto”

Elizabet Estallo, investigadora del Conicet

Te puede interesar: "Agujero Azul: buscan convertirlo en un santuario para conservar la biodiversidad marina"

En nueve años, casi se triplicó el número de viviendas con mosquitos transmisores del dengue

¿Cuáles son las zonas más propicias para el desarrollo del vector?

Dentro de las conclusiones obtenidas, se menciona también que dentro de la ciudad existen zonas más propicias para el desarrollo del virus. Según Elizabeth Estallo, la densidad de población humana, la distancia a la vegetación y los canales de agua abiertos son las principales variables predictivas de la aptitud vectorial de una zona.

“Detectamos las zonas donde hay mayor riesgo de población del vector en la ciudad de Córdoba. Y vimos que estaba asociado básicamente al desorden ambiental generado por residuos. Las zonas en riesgo, por ser más adecuadas para la cría del vector, corresponden a la periferia, cerca de los canales abiertos, donde suele desecharse basura. En las bolsas y tachos se acumula el agua, y son ideales para la reproducción de las larvas”

Elizabet Estallo, investigadora del Conicet

Carmela Laucirica

Periodista interesada por las problemáticas sociales y ambientales. También soy Community Manager. Lectora y escritora en mis ratos libres.
Ver más notas
Enterate acá
Enterate acá
Enterate acá

Más de lo último