Skip to content
Logo El Resaltador

Día de Córdoba: fundación, apropiación y destrucción

Cada 6 de julio se celebra el «Día de Córdoba» en conmemoración a la apropiación territorial realizada por colonizadores españoles en tierras originarias. En 1573, Jerónimo Luís de Cabrera «fundó la ciudad» dice la historia oficial. Por Maximiliano Taibi Hoy se cumplen 448 años de aquel 6 de julio en el que «el rebelde» Jerónimo...Continuar leyendo "Día de Córdoba: fundación, apropiación y destrucción"

El Ministerio de Seguridad y el INAI firmaron un convenio de capacitación

Junto al Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), el Ministerio de Seguridad encabezado por Sabina Federic firmó un convenio. El mismo está pensado para capacitar a las fuerzas de seguridad en materia de derecho indígena. El INAI está a cargo de Magdalena Odarda. En conjunto con el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), el Ministerio...Continuar leyendo "El Ministerio de Seguridad y el INAI firmaron un convenio de capacitación"

Fuerzas de Seguridad de la Nación serán capacitados en derecho indígena

El Ministerio de Seguridad y el INAI se comprometen a desarrollar acciones de capacitación y sensibilización para las y los trabajadores de las cuatro Fuerzas Federales. El Ministerio de Seguridad de la Nación, a cargo de Sabina Frederic, firmó un convenio de cooperación con el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), encabezado por Magdalena Odarda,...Continuar leyendo "Fuerzas de Seguridad de la Nación serán capacitados en derecho indígena"

Los pueblos originarios sufren desigualdad estructural

Según un informe propuesto por más de 100 académicos del país, los pueblos originarios se encuentran padeciendo desigualdad estructual, violencia y racismo. A estas problemáticas las enmarcan en el contexto de aislamiento actual. En un informe elaborado por casi 30 equipos de investigación, 12 universidades nacionales y dependencias del Conicet, se advirtió sobre la situación...Continuar leyendo "Los pueblos originarios sufren desigualdad estructural"

Pueblos originarios cierran sus territorios por el coronavirus

Para evitar el avance del coronavirus, pueblos originarios de toda Latinoamérica decidieron cerrar sus territorios. Ellos son poblaciones de riesgo, porque no pueden acceder a buenas condiciones sanitarias ni atención médica. Para evitar contagios, pueblos originarios de Latinoamérica cierran sus territorios frente al coronavirus, al ser poblaciones de riesgo. Además, dirigentes de distintas comunidades señalan...Continuar leyendo "Pueblos originarios cierran sus territorios por el coronavirus"

Comunidades indígenas: La Corte IDH condenó al Estado Argentino

El 2 de abril, la Corte Interamericana de Derechos Humano (CIDH) publicó el fallo a favor de las Comunidades Indígenas Lhaka Honhat en el reclamo que le inició al Estado en 1998 por el territorio en Salta. El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), patrocinó legalmente a la comunidad durante 20 años de litigio,...Continuar leyendo "Comunidades indígenas: La Corte IDH condenó al Estado Argentino"

Caso Rafael Nahuel: Por la desaparición de Armas y una bala se canceló el tercer peritaje

El día miércoles 4 de marzo, debía realizarse el tercer peritaje para determinar la procedencia del proyectil que acabó con la vida del joven. Sin embargo, la bala desapareció junto a otras armas que usaron los agentes de Prefectura acusados. La cadena de custodia de dichos elementos estaba a cargo de Gendarmería y del juzgado....Continuar leyendo "Caso Rafael Nahuel: Por la desaparición de Armas y una bala se canceló el tercer peritaje"

“Los wichí toman el agua que rescatan en bidones de glifosato”, dijo una periodista y abogada salteña

Mara Puntano, periodista y abogada salteña, contó cómo es la vida de las comunidades wichí en Salta. “Los wichí toman el agua que rescatan en bidones de glifosato”, dijo en una entrevista con el medio La Retaguardia. «Lamentablemente Salta tiene una historia en donde sigue siendo como hace 500 años con la conquista. A partir...Continuar leyendo "“Los wichí toman el agua que rescatan en bidones de glifosato”, dijo una periodista y abogada salteña"

Comunidad Wichí: ¿Ya viste ‘Sobreviviendo?, el vídeo hecho por la Garganta Poderosa

En lo que va del año ocho menores de edad -seis de la comunidad originaria wichí- han fallecido por causas múltiples que se centran, principalmente, en la desnutrición y la deshidratación. Desde la Garganta Poderosa hicieron un vídeo para visibilizar la crisis humanitaria que viven los pueblos originarios. «Aquí en misión Chaqueña están muriendo muchos...Continuar leyendo "Comunidad Wichí: ¿Ya viste ‘Sobreviviendo?, el vídeo hecho por la Garganta Poderosa"

Salta: El ministro de Desarrollo dijo que el consumo de agua contaminada es uno de los mayores problemas

Daniel Arroyo, ministro de Desarrollo de la Nación, dijo que el problema en esencia en Salta, sobre todo en el norte de la provincia, es el agua -destinada para en consumo- en malas condiciones. «Los chicos toman agua contaminada, de ahí tienen diarrea y de ahí viene la desnutrición», comentó el funcionario en una entrevista...Continuar leyendo "Salta: El ministro de Desarrollo dijo que el consumo de agua contaminada es uno de los mayores problemas"

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá