Skip to content
Logo El Resaltador

Sexualidad y climaterio: cerré la fábrica y abrí el parque de diversiones

El ingreso al climaterio no le pone fin a la sexualidad, solamente implica un cese reproductivo. En nuestra sociedad circulan varios discursos confusos, tales como identificar sexualidad con juventud y focalizar la sexualidad de manera coitocentrista, reduciendo el erotismo al campo limitado de la sensibilidad genital. Por Lic. Noelia Benedetto Cómo se nombra El médico...Continuar leyendo "Sexualidad y climaterio: cerré la fábrica y abrí el parque de diversiones"

Películas rudas y rosas nos incentivan a decir: el orgullo lo sentimos siempre

Mientras nos sacamos el glitter que nos quedó de la marcha de ayer, te contamos de estas 5 pelis para celebrar el día del orgullo LGBTIQ+. Happy Together (1997) Un clásico del director hongkonés Wong Kar-wai aunque te cuento que el dato más curioso es que una parte del film fue filmado en Argentina.  Happy...Continuar leyendo "Películas rudas y rosas nos incentivan a decir: el orgullo lo sentimos siempre"

Yo no creo en brujas, pero que las hay, las hay

En la zona oeste, por ejemplo, una cabeza de chivo adulto corona el centro de una vasija de cerámica y la rodean botellas de whisky, muchas monedas, cartuchos de munición múltiple, velas negras y rojas, sangre. Por Cristian Montú El viaje hasta una de las escuelas donde trabajo dura aproximadamente cuarenta minutos. Para llegar hay...Continuar leyendo "Yo no creo en brujas, pero que las hay, las hay"

Nota urgente para Nicaragua

Perdón Silvio Rodríguez, por utilizar y modificar tu canción, pero la situación de Nicaragua, es urgente. Usted lo sabrá entender. Por Es de Politólogos A mediados de 1979, las fuerzas del Frente Sandinista de Liberación Nacional entran en Managua, capital de Nicaragua, deponiendo del gobierno al sanguinario Anastasio Somoza. En aquel momento, los revolucionarios contaban...Continuar leyendo "Nota urgente para Nicaragua"

«Yo nena, yo princesa»: hay que mirar a la niñez con otra perspectiva

El libro y la película de igual nombre nos ofrecen una nueva instancia para interpelarnos sobre las infancias travesti trans. La perspectiva pide un cambio rotundo, y estos productos culturales van por ello. «Yo nena, yo princesa», es la primera película sobre infancias trans de producción argentina que ya está disponible en el cine. Muchos...Continuar leyendo "«Yo nena, yo princesa»: hay que mirar a la niñez con otra perspectiva"

Jugando con las ilusiones del oeste de Córdoba: Universidad de Villa Dolores

Hacemos por Córdoba le promete a Villa Dolores y al empobrecido oeste de Córdoba una universidad pública y gratuita. El problema es que el cuento de una universidad conoce los cajones del Congreso desde el año 2009. Por José Feliciano Fisichella Basta de jugar con las ilusiones de una zona castigada por la impericia del...Continuar leyendo "Jugando con las ilusiones del oeste de Córdoba: Universidad de Villa Dolores"

El algoritmo tóxico de Instagram

¿Cuánta información sobre nosotros maneja una aplicación de celular? ¿Y si la empresa dueña de esa aplicación puede usar esa información en contra de nuestra salud y nuestro bienestar emocional? Tenemos un stalker en el bolsillo y de momento lo más urgente es aprender a controlarlo. Por Agustín Navarro No, no voy a llamarte Meta...Continuar leyendo "El algoritmo tóxico de Instagram"

Sexualidad de rendimiento vs. Sexualidad placentera

La sexualidad de rendimiento exige constantemente cuando en realidad no le podemos exigir nada a la sexualidad, porque si hay obligaciones ya deja de ser placentera, no debería entrar nunca dentro la lista de nuestros “deberías”. Por Lic. Noelia Benedetto MP 8136. El discurso actual promueve la coexistencia de muchas sexualidades posibles pero la “brecha”...Continuar leyendo "Sexualidad de rendimiento vs. Sexualidad placentera"

¿Qué es la soberanía alimentaria y cómo ejercemos nuestro derecho a elegir qué comer?

Todos los pueblos deberían poder definir sus propias formas de producción de alimentos, donde se respeten las circunstancias sociales, culturales, históricas, económicas y políticas. Actualmente, la soberanía alimentaria es una aspiración, no existe como un derecho real pero sí existen las pautas para poder alcanzarlo. Por Magdalena Gavier En Argentina, sólo en el año 2018,...Continuar leyendo "¿Qué es la soberanía alimentaria y cómo ejercemos nuestro derecho a elegir qué comer?"

¿Un Lacalle Pou tan cool como Uruguay?

Tanto nuestro país vecino como otros tantos cuenta con mayoría de votantes de derecha, quienes muchas veces no se identifican como tales. En esta nota, un análisis del actual presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou. Por Es de Politólogos En el año 2017, la Universidad de California publicó un estudio, que posteriormente fue reproducido en...Continuar leyendo "¿Un Lacalle Pou tan cool como Uruguay?"

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá