Skip to content
Logo El Resaltador

24M: la diversidad y disidencia como posición política ayer y hoy

A 45 años del golpe cívico militar más violento de nuestra historia, redoblamos la apuesta y elegimos pensar en 30.400 desaparecides. ¿De quiénes hablamos? ¿Por qué ese número? Este 24 de marzo nos encuentra sembrando árboles. Creciendo desde desde el pie. Fortaleciendo nuestras raíces para seguir conquistando derechos, construyendo la memoria colectiva. En un nuevo...Continuar leyendo "24M: la diversidad y disidencia como posición política ayer y hoy"

Cien años de Astor Piazzolla, un músico universal

El 11 de marzo de 1921 nació uno de los artistas más reconocidos del siglo XX, uno que atravesó países y generaciones. Se cumplen cien años de Astor Piazzola, el bandoneonista y compositor argentino que revolucionó con el tango al mundo entero. Nació en Mar del Plata, pero se crió en Nueva York, en la ciudad que nunca duerme, su padre...Continuar leyendo "Cien años de Astor Piazzolla, un músico universal"

Día Mundial contra el Cáncer: la detección temprana es clave

La FUCA (Fundación para la Investigación, Docencia y Prevención del Cáncer) y la Asociación Argentina de Oncología Clínica (AAOC) con apoyo de biotecnología Amgen, lanzaron la campaña ‘El cáncer no espera’. El 4 de febrero es el Día Mundial contra el Cáncer, una fecha para concientizar. Esta enfermedad, según cifras de la Agencia Internacional de Investigación...Continuar leyendo "Día Mundial contra el Cáncer: la detección temprana es clave"

A 7 años del alud en El Rodeo: cómo sigue la causa judicial

Los 13 imputados fueron sobreseídos, ya que la Justicia entendió que el alud se trató de un «fenómeno natural extraordinario”. Las familias, querellantes en la causa, sostienen que la construcción e inauguración del puente sobre el Río Ambato fue responsable de lo sucedido. El 23 de enero de 2014, una de las localidades más turísticas...Continuar leyendo "A 7 años del alud en El Rodeo: cómo sigue la causa judicial"

La verdadera historia del «robo del siglo»

Hace 15 años, lo que muchos vivimos como una ficción de la pantalla grande sucedió realmente. En el Banco Río de Acassuso, 7 personas idearon un robo casi infalible. El año pasado, antes de la pandemia, muchos pasamos por las salas de cine a ver una recreación de lo que hace 15 años fue El...Continuar leyendo "La verdadera historia del «robo del siglo»"

La esclavitud se transforma pero no desaparece

Aún en nuestros días, la esclavitud persiste entre nosotros. Se trata de un sistema que permanece en el seno de las sociedades actuales y adopta diferentes formas y estrategias. Por Carmela Laucirica ¿Existen formas de esclavitud en pleno siglo XXI? Desafortunadamente, si las hay. Cada 2 de diciembre se conmemora el Día Internacional para la...Continuar leyendo "La esclavitud se transforma pero no desaparece"

«Indetectable = Intransmisible»: la militancia del VIH en Argentina

Desde 1987, las Naciones Unidas se propusieron trabajar sobre el VIH y el sida, una pandemia mucho más invisibilizada que la del Covid-19. En Argentina, la Organización Ciclo Positivo y la Fundación Huésped sientan las bases de esta iniciativa. El 2020 nos hizo conocer en carne propia lo que es y representa una pandemia. Sin...Continuar leyendo "«Indetectable = Intransmisible»: la militancia del VIH en Argentina"

Día Nacional de Teatro: el foco en Córdoba

Aunque el teatro sea un campo de los más consumidos dentro de las industrias culturales, muchas veces las medidas estatales resultan insuficientes ante la necesidad de recursos para encarar un proyecto escénico. Por Florencia Forchino y Guadalupe Fernández El 30 de noviembre de 1783 en el territorio que luego sería Buenos Aires, pero en ese...Continuar leyendo "Día Nacional de Teatro: el foco en Córdoba"

A 3 años del asesinato de Rafael Nahuel

En Río Negro, entre el 23 y 25 de noviembre de 2017, acciones represivas contra una comunidad mapuche, dejaron una víctima fatal y personas heridas. Ayer, se cumplieron tres años del asesinato por la espalda del «peñi» Rafael Nahuel Yem, perpetrado por agentes de la Fuerza de Seguridad. Los hechos de violencia institucional se produjeron...Continuar leyendo "A 3 años del asesinato de Rafael Nahuel"

Argentina sin manicomios: a 10 años de la Ley de Salud Mental

El 25 de noviembre de 2010, Argentina sancionó la Ley Nacional de Salud Mental. A pesar de que una de las metas era eliminar los hospitales neuropsiquiátricos, todavía quedan 162 en todo el país. La Ley Nacional de Salud Mental entró en vigencia hace 10 años, más precisamente el 25 de noviembre de 2010. Desafortunadamente,...Continuar leyendo "Argentina sin manicomios: a 10 años de la Ley de Salud Mental"

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá