Skip to content
Logo El Resaltador

¿Qué nos podemos llevar del BDSM al Sexo Vainilla?

Por Lic. Noelia Benedetto MP 8136. Psicóloga y sexóloga con perspectiva de género. Terapeuta de vínculos sexo afectivos. Antes de que empieces a leer esta nota quiero anticiparte que no se trata de qué técnicas o prácticas puntuales del BDSM vamos a exportar al sexo convencional sino de reflexionar acerca de los pilares y valores...Continuar leyendo "¿Qué nos podemos llevar del BDSM al Sexo Vainilla?"

#EsConESI: ¿Te animás a hablar de VIH y otras ITS?

Hasta el 26 de agosto, podés anotarte en una convocatoria dirigida a jóvenes que activen por sus derechos sexuales y reproductivos y no reproductivos. Por Redacción El Resaltador Se lanzó la tercera edición de #EsConESI, en esta oportunidad, el foco se pondrá en la prevención de VIH y otras infecciones de transmisión sexual (ITS), además de visibilizar a...Continuar leyendo "#EsConESI: ¿Te animás a hablar de VIH y otras ITS?"

¿Qué piensan las y los estudiantes sobre la ESI recibida en el colegio?

A raíz de una investigación llevada a cabo desde 2014 en la UNC, se supo que si bien la iniciativa es valorada, se la considera insuficiente y predominantemente biologicista. Por Carmela Laucirica – Fuente: UNCiencia Un espacio apreciado, que por derecho desde hace casi 15 años debe ser garantizado, pero que muchas y muchos no...Continuar leyendo "¿Qué piensan las y los estudiantes sobre la ESI recibida en el colegio?"

Penes de madera: más allá de la burla vacía, hablemos de ESI

A raíz del llamado del Ministerio de Salud de la Nación a licitar para comprar 10 mil penes de madera, se generó un debate que fue desde la crítica sin argumento hasta la defensa de dicho material didáctico. Por Emi Urouro La cartera que dirige Carla Vizzotti fue puesta en agenda por una de sus...Continuar leyendo "Penes de madera: más allá de la burla vacía, hablemos de ESI"

Sexualidad y pandemia sin fin

Durante los primeros días de la cuarentena se sucedían los comentarios sobre el posible baby boom que viviríamos después, pero, con el paso del tiempo, las preocupaciones son otras… ¿Fallé en mi primer pandemia si no aumenté mi frecuencia sexual, si no me volví una experta en sexting y wassex? Por Lic. Noelia Benedetto Al...Continuar leyendo "Sexualidad y pandemia sin fin"

ESI: la mayoría de los adolescentes no aprendieron sobre el tema en la escuela

Solo el 2% de quienes participaron del informe «Voces, perspectivas y recomendaciones para una educación sexual integral, efectiva y no adultocéntrica» aseguran haber aprendido sobre educación sexual. El debate sobre la Educación Sexual Integral (ESI) se vuelve a presentar. Esta vez, mediante el informe «Voces, perspectivas y recomendaciones para una educación sexual integral, efectiva y...Continuar leyendo "ESI: la mayoría de los adolescentes no aprendieron sobre el tema en la escuela"

EsConEsi: «una campaña de jóvenes para planear un futuro mejor»

Una iniciativa federal da voz a las juventudes para trabajar temas de género a través de la Educación Sexual Integral. Para profundizar el tema, nos contactamos con una de las coordinadoras del proyecto. Por Emi Urouro EsConEsi, es una campaña de Impacto Digital y FUSA AC, impulsado por la Iniciativa Spotlight en Argentina, una alianza...Continuar leyendo "EsConEsi: «una campaña de jóvenes para planear un futuro mejor»"

Argentina: El embarazo adolescente le cuesta al Estado $32 mil millones

Según los datos presentados por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNPFA) y el Plan Nacional de Prevención del Embarazo No Intencional en la Adolescencia de Argentina (ENIA), el embarazo adolescente le cuesta al Estado 32 mil millones de pesos al año. La investigación, titulada consecuencias socioeconómicas del embarazo en la adolescencia en...Continuar leyendo "Argentina: El embarazo adolescente le cuesta al Estado $32 mil millones"

Hablar de menstruación para romper tabúes y empoderar a niñas y adolescentes

Se calcula que hay alrededor de 10 millones de personas que menstrúan en la Argentina. Durante casi 40 años de nuestras vidas, las mujeres compramos. Hablar de menstruación es necesario para romper con la desinformación. Para la investigadora Eugenia Tarzibachi (2017. Entrevista Agencia EFE), hay algunas coordenadas que atraviesan la experiencia de todas las mujeres...Continuar leyendo "Hablar de menstruación para romper tabúes y empoderar a niñas y adolescentes"

Erotismo a la carta, charlas sobre educación sexual en los bares de Córdoba

Erotismo a la carta es una propuesta de divulgación de educación sexual a cargo de Licenciada Fabiana Carballo – sexóloga especialista en pareja-, quien pone en agenda la educación emocional y sexual para las relaciones de parejas en contextos de la psico terapia y la terapia sexual. «Esta tendencia esta abierta a reflexiones y pregunteros...Continuar leyendo "Erotismo a la carta, charlas sobre educación sexual en los bares de Córdoba"

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá