El oficialismo promueve un proyecto de ley para sancionar el negacionismo. También se propone la creación de un Observatorio de la Convivencia Democrática. Este martes, se discutirá en la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados.
En la Cámara de Diputados, avanza un proyecto para evitar que sean candidatos quienes reivindiquen la dictadura.
El proyecto nace desde distintas organizaciones de Derechos Humanos y es impulsado por el bloque del Frente de Todos en la comisión de Derechos Humanos, que sesionará este martes. Así, se buscará acordar con bloques opositores para consensuar un proyecto que establezca penas ante las posiciones negacionistas del terrorismo de Estado y de crímenes de lesa humanidad.
Allí proponen sanciones de hasta 10 años de inhabilitación para aquellos funcionarios que reivindiquen la dictadura; que no sean candidatos a cargos electivos quienes tengan expresiones negacionistas. También fija que no podrán ser precandidatos en elecciones primarias ni candidatos en elecciones generales a cargos públicos electivos nacionales, ni ser designados para ejercer cargos partidarios, las personas con procesamiento por genocidio o crímenes de lesa humanidad.
El objetivo del bloque oficialista es unificar distintos proyectos presentados sobre la temática. Además, se propone la creación de un Observatorio de la Convivencia Democrática.
El proyecto también establece la realización de una capacitación obligatoria en materia de derechos humanos, «con especial énfasis en el proceso de Memoria, Verdad y Justicia y los crímenes de lesa humanidad cometidos por el terrorismo de Estado en nuestro país; como así también en los genocidios y crímenes contra la humanidad reconocidos por el Estado argentino».
Para reformar una ley electoral se requiere una mayoría absoluta de votos en la Cámara de Diputados (129 legisladores) y del Senado (37 senadores), con lo cual se necesitan amplios consensos para poder sancionar un proyecto como el que se propone.
Los legisladores que presentaron la iniciativa fueron los oficialistas Estela Hernández, Eduardo Fernández, Gisela Marziotta Blanca Osuna, Carolina Moisés, Hugo Yasky y Carolina Gaillard, mientras que la legisladora massista Mónica Litza presentó una iniciativa para crear un Observatorio para la Convivencia Democrática.
Te puede interesar: ¿Cómo solicitar los créditos de ANSES con tasas de entre 29 y 50% anual?
Reunión de Comisión
Para avanzar en el debate sobre el proyecto para evitar que sean candidatos quienes reivindiquen la dictadura, la comisión de Derechos Humanos convocó para este martes, a las 10, a los representantes de los organismos de derechos humanos para que expongan sobre el proyecto que presentaron el viernes pasado, titulado «Formación obligatoria en derechos humanos y sanción del negacionismo».
Ante la Comisión expondrán la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto; la titular de la Línea Fundadora de Madres de Plaza de Mayo, Taty Almeida; y Charly Pisoni, integrante de la agrupación HIJOS.
También fueron invitados Eduardo Tavani, de la Asamblea Permanente de los Derechos Humanos; Luis María Alman Bornes, del Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos; y Mabel Careaga, de Familiares y Compañeros de los 12 de la Santa Cruz.
La del martes será la segunda reunión después de que este miércoles expusieron los abogados Pablo Llonto y Valeria Thus, y el sociólogo Daniel Feierstein, quienes plantearon que la solución no es aumentar las penas previstas en el Código Penal, expresaron algunos reparos vinculados a la libertad de prensa y se mostraron partidarios de insistir con la concientización del negacionismo en la sociedad.
Tras la exposición de los representantes de derechos humanos, la comisión de Derechos Humanos deberá definir si continúa la ronda de consultas o emitirá dictamen, pero lo más probable que no lo haga antes del balotaje del 19 de noviembre, según señalaron fuentes parlamentarias del oficialismo.
El debate resurgió a partir de los cuestionamientos de La Libertad Avanza (LLA) al número de desparecidos en la última dictadura cívico militar y las críticas a la política de derechos humanos de los últimos 40 años.
Fuente: Télam