Skip to content
Logo El Resaltador

Femicidas dentro de las Fuerzas de Seguridad

Matías Ezequiel Fernández, policía bonaerense, asesinó a Úrsula Bahillo. Cuando sus amigas fueron a manifestarse a la comisaría, fueron reprimidas. Los uniformados también ejercen violencia de género, los datos de diferentes organizaciones feministas y sociales así lo reflejan. Según informó CORREPI, la cifra de femicidios perpetrados por las Fuerzas de Seguridad y las policías provinciales,...Continuar leyendo "Femicidas dentro de las Fuerzas de Seguridad"

Otro femicidio con denuncias previas

Úrsula Bahillo, una joven de 18 años, fue asesinada por Matías Ezequiel Fernández, policía bonaerense que tenía una orden de restricción. El femicidio Bahillo impactó a la ciudad de Rojas (250 km al noroeste de la Capital Federal). Anoche, amigas y familiares de la victima se movilizaron a la comisaría local en una marcha que terminó con represión...Continuar leyendo "Otro femicidio con denuncias previas"

Los femicidios no cesan, exigen políticas más efectivas

En Córdoba, el 20% de las víctimas de femicidios había realizado denuncias previas. El Estado no está dando las respuestas necesarias ante esta problemática estructural. La provincia registra cinco casos de femicidios -1 de enero al 6 de febrero-. Esta cifra preocupa a organizaciones feministas, ya que representa cerca del 40% de los 13 ocurridos...Continuar leyendo "Los femicidios no cesan, exigen políticas más efectivas"

En lo que va del año se registraron 26 femicidios

Los datos se desprenden del último informe del Registro de Femicidios de MuMaLa, correspondiente al mes de enero de 2021. Entre el 1º y el 31 de enero del 2021, se perpetraron 38 muertes violentas de mujeres, travestis y trans. De esa cifra, 26 son femicidios y trans- travesticidios. Es decir, 1 femicidio cada 27hs....Continuar leyendo "En lo que va del año se registraron 26 femicidios"

En sólo 48 horas, se perpetraron 5 femicidios

Los hechos ocurrieron en las localidades bonaerenses de Punta Alta y de Lomas de Zamora, en Posadas y en la ciudad santiagueña de Monte Quemado. Cambia el año en el calendario, pero la violencia machista que hay en nuestro país sigue siendo la misma. Tal es así, que durante las últimas 48 horas se perpetraron...Continuar leyendo "En sólo 48 horas, se perpetraron 5 femicidios"

Siete femicidios en la primera semana del 2021

El 65% de los casos del último año se produjo en los hogares de las víctimas. La pandemia y el encierro vulneran la situación de las mujeres en nuestro país. Al menos siete mujeres fueron víctimas de femicidio durante la primer semana del 2021. Los datos fueron relevados por Télam que consignaron los números en...Continuar leyendo "Siete femicidios en la primera semana del 2021"

Cadena perpetua para el femicida de Cielo López

Alfredo Emilio Escobar violó y arrojó el cuerpo de Cielo al Río Limay. Este miércoles se conoció su sentencia. Este miércoles, Alfredo Emilio Escobar recibió cadena perpetua por el femicidio de Laura «Cielo» López. El hecho ocurrió en septiembre de 2019 en Neuquén, por el cual un jurado popular ya había declarado culpable a Escobar...Continuar leyendo "Cadena perpetua para el femicida de Cielo López"

Abuso sexual: «No entendieron que no es no»

El 10 de diciembre inició el juicio contra Diego Sebastián Báez y Maximiliano Osvaldo Sánchez, por un hecho perpetrado en 2018. Hace tres años, los acusados fueron procesados con prisión preventiva y trasladados al Servicio Penitenciario Provincial (San Luis), por abusar sexualmente de una adolescente de 16 años. Según informó el portal El Corredor Noticias,...Continuar leyendo "Abuso sexual: «No entendieron que no es no»"

¿Cómo contribuir a la erradicación de la violencia machista?

El 25 de noviembre, se conmemora el día internacional contra la violencia de género, una problemática social que atraviesa a todas las comunidades y sobre la que debemos actuar. Este flagelo, que impacta sobre mujeres y diversidades, es histórico. Responde a la lógica del sistema patriarcal, pero con el paso de los años, el movimiento...Continuar leyendo "¿Cómo contribuir a la erradicación de la violencia machista?"

Violencia de género: proponen que la denunciante ocupe el puesto del agresor

Las políticas públicas con perspectiva de género deben ser integrales, recientemente, la Pampa aplicó una reparación histórica para una mujer en situación de violencia, y Neuquén parece seguir esos pasos. Alejandra Oehrens, de la Subsecretaria de las Mujeres, propuso que la vacante del puesto laboral que se produzca por motivo de haber ejercido violencia de...Continuar leyendo "Violencia de género: proponen que la denunciante ocupe el puesto del agresor"

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá