Skip to content
Logo El Resaltador

Escuelas cerradas, bocas cerradas

Con el cierre de las escuelas en todo el país, cerraron también los comedores propios de aquellas instituciones. Así, casi cuatro millones de niños, niñas y adolescentes dejaron de acceder a este beneficio. A raíz del cierre de las escuelas por la pandemia en nuestro país, los comedores que allí funcionaban también debieron pausar sus...Continuar leyendo "Escuelas cerradas, bocas cerradas"

Derribando mitos sobre quienes abortan

Tomando datos de instituciones como Socorristas en Red, dos investigadoras elaboraron un informe que derriba mitos y estereotipos sobre quienes elijen abortar en Argentina. “¿Por qué abortan las mujeres? Contexto y biografía en las experiencias de aborto” es el nombre del informe que llevaron a cabo Silvina Ramos y Sandra S. Fernández Vázquez. La socióloga...Continuar leyendo "Derribando mitos sobre quienes abortan"

Violencia en la UNC: los más denunciados son los docentes

En un informe de la UNC sobre violencia en el contexto académico, se conocieron algunas cifras y estadísticas al respecto. Entre los claustros que más denuncias reciben, se encuentra el de los docentes. El 90% de las denuncias son de mujeres. En un informe recientemente publicado por la Universidad Nacional de Córdoba, se pueden ver...Continuar leyendo "Violencia en la UNC: los más denunciados son los docentes"

Encuesta sobre Vicentin: «empate técnico» entre apoyos y rechazos

Los datos proporcionados surgen de la base de 1200 personas de todo el país, encuestadas por Zuban, Córdoba y Asociados. Una opinión polarizada y un alto nivel de desinformación. La semana pasada, el presidente Alberto Fernández anunció en conferencia de prensa la intervención estatal en el Grupo Vicentin, así como también la propuesta de estatización...Continuar leyendo "Encuesta sobre Vicentin: «empate técnico» entre apoyos y rechazos"

300 mil menores serían víctimas de trabajo infantil

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Comisión Económica para América Latina (Cepal) denunciaron que 300 mil menores serían víctimas del trabajo infantil. Ante esto, convocaron a adoptar urgentes medidas ante el impacto de la crisis por la pandemia. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Comisión Económica para América Latina (Cepal) aseguraron...Continuar leyendo "300 mil menores serían víctimas de trabajo infantil"

Inadi apunta contra la gordofobia en pandemia

A través de pautas y recomendaciones, el Inadi busca evitar episodios de discriminación en pandemia. Concretamente, en esta oportunidad la institución hace referencia a episodios de discriminación por el aspecto físico: gordofobia. Con la profundización de formas discriminatorias en medios de comunicación y redes sociales durante la pandemia, el Inadi elevó una serie de informes...Continuar leyendo "Inadi apunta contra la gordofobia en pandemia"

Claves para entender por qué y cómo será la expropiación de Vicentin

La empresa estaba endeudada en dólares con proveedores y bancos, principalmente el Banco Nación. El Gobierno nacional anunció la firma de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para que el Ejecutivo pueda intervenir el grupo y encara un proyecto de ley para su posterior expropiación. Por Cristian Dominguez Alberto Fernández anunció ayer, en conferencia...Continuar leyendo "Claves para entender por qué y cómo será la expropiación de Vicentin"

Seis de cada diez chicos vive en un hogar pobre

En 2019, el 59,5% de los chicos y chicas del país residían en un hogar en situación de pobreza por ingresos. Los datos fueron revelados en el informe “Condiciones de vida de las Infancias Pre-pandemia COVID-19”, elaborado por la Universidad Católica Argentina (UCA). La pandemia acrecentó la emergencia social y económica, varios informes previos a...Continuar leyendo "Seis de cada diez chicos vive en un hogar pobre"

A la vida diaria, sumémosle el Covid-19

Aproximadamente, los argentinos llevamos 75 días en cuarentena. Tomando como referencia las primeras semanas de este periodo, investigadores del Conicet profundizaron sobre la salud mental y los cambios en nuestra conducta. La cuarentena en Argentina y el mundo viene siendo objeto de estudio para muchos, probablemente por lo novedoso de la situación. En este sentido,...Continuar leyendo "A la vida diaria, sumémosle el Covid-19"

Aumentó el consumo de sustancias psicoactivas en cuarentena

Los datos se desprenden de un estudio realizado por un equipo de investigación de la Unidad de Estudios Epidemiológicos de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). El objetivo de la investigación fue recopilar información para aportar datos que sirvan para diseñar políticas públicas dirigidas a atender los efectos de la...Continuar leyendo "Aumentó el consumo de sustancias psicoactivas en cuarentena"

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá