Skip to content
Logo El Resaltador

Aborto Legal: la Campaña le responde a García Elorrio

El ex legislador provincial arremete nuevamente contra el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo (IVE), pero el movimiento feminista de Córdoba está alerta y unido. Aurelio García Elorrio, referente de la organización antiderechos Portal de Belén, presentó un amparo en contra del gobierno de Córdoba ante la Cámara Contencioso Administrativa N° 1. En relación al...Continuar leyendo "Aborto Legal: la Campaña le responde a García Elorrio"

EMA Albiazules feministas: «Exigimos espacio en la toma de decisiones, el club es nuestro»

El fútbol es uno de los deportes donde el machismo y los pactos de silencio impactan en su práctica y en sus jugadoras. Hablamos con Maia Romero de EMA Albiazules Feministas, sobre las oportunidades participación y perspectiva de género dentro del Club. Por Emi Urouro Hace más de una semana, la organización realizó una denuncia...Continuar leyendo "EMA Albiazules feministas: «Exigimos espacio en la toma de decisiones, el club es nuestro»"

En Argentina, solo dos provincias producen misoprostol

Es el medicamento utilizado para la interrupción voluntaria del embarazo (IVE), recomendado por organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS). Río Negro es la segunda provincia del país en contar con producción estatal de misoprostol, a través de la Productora Farmacéutica Rionegrina (Profarse). En una primera etapa, la distribución del medicamento se...Continuar leyendo "En Argentina, solo dos provincias producen misoprostol"

¿Qué es el terricidio?: crimen contra el que caminan las mujeres indígenas

En marzo inició la marcha hacia Buenos Aires, en defensa de la Madre Tierra. Los pueblos originarios movilizan para que la sociedad y las autoridades protejan al ambiente. El Movimiento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir camina contra el «Terricidio», el 13 de marzo, una columna comenzó a caminar desde Corcovado, Chubut; el 17 del...Continuar leyendo "¿Qué es el terricidio?: crimen contra el que caminan las mujeres indígenas"

El Kempes suma espacios para mujeres

La Agencia Córdoba Deportes impulsa que las niñas y jóvenes se sumen al básquet femenino. Desde el organismo estatal, habilitaron los entrenamientos de esta rama del deporte en las instalaciones del Polo Deportivo Kempes, a través de las Escuelas Deportivas, que están a cargo de Silvina Trapiella. Trapiella, histórica jugadora de la Selección Argentina femenina de Básquet, es una reconocida...Continuar leyendo "El Kempes suma espacios para mujeres"

Simone de Beauvoir, la filósofa que se adelantó a su época

Un día como hoy, pero hace 35 años, falleció Simone de Beauvoir, una de las más grandes pensadoras feministas del siglo XX. Y hoy vamos a recordar una de sus obras más célebres «El segundo sexo». ​Simone de Beauvoir, filósofa, profesora y escritora francesa., murió en París el 14 de abril de 1986 a los...Continuar leyendo "Simone de Beauvoir, la filósofa que se adelantó a su época"

Fútbol femenino: comienza un nuevo campeonato ¿la situación cambió?

El deporte es uno de los ámbitos más atravesados por el machismo, y dentro de esa área, el fútbol no es la excepción. Los cambios se producen desde las bases, desde el movimiento feminista. De esto y mucho más hablamos con Daniela Díaz, DT de Belgrano. Por Emi Urouro La profesionalización del fútbol femenino comenzó en Argentina, avanza...Continuar leyendo "Fútbol femenino: comienza un nuevo campeonato ¿la situación cambió?"

Precarización: las trabajadoras del Polo anuncian jornadas de paros

La violencia de género fue una de las problemáticas estructurales que más se profundizaron en contexto de pandemia, tanto a nivel nacional como provincial. En Córdoba, quienes asisten a estas situaciones, son vulneradas profesionalmente. Ayer, las trabajadoras del Ministerio de la Mujer reunidas en asamblea, votaron comenzar un plan de lucha para exigir condiciones dignas...Continuar leyendo "Precarización: las trabajadoras del Polo anuncian jornadas de paros"

Recolectarán datos sobre acoso callejero y virtual

En 2019, el 96% de las mujeres encuestadas dijo haber sufrido alguna forma de violencia en el espacio público Ahora, en el marco de la semana internacional contra el acoso callejero, MuMalá actualizará esa información. Ante la falta de estadísticas oficiales, la organización «Mujeres de la Matria Latinoamericana junto a Libres y Diverses» impulsará una...Continuar leyendo "Recolectarán datos sobre acoso callejero y virtual"

Sumate a la campaña #micapresente, a 4 años de su femicidio

La Fundación «Micaela García -La Negra-«, invita a sumarse a la acción virtual para recordar a la joven militante, y visibilizar la consecuencia más extrema de la violencia machista, los femicidios. Hace 4 años, Micaela fue a bailar con sus amigas en la ciudad de Gualeguay, Entre Ríos. A la salida, fue secuestrada, abusada sexualmente...Continuar leyendo "Sumate a la campaña #micapresente, a 4 años de su femicidio"

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá