Skip to content
Logo El Resaltador

Día internacional de la Tierra: ¿Por qué se celebra?

El 22 de abril se conmemora el Día Internacional de la Madre Tierra, su origen se remonta al año 1970. Estados Unidos fue promotor de esta fecha, cuyo objetivo es rendir homenaje al planeta tierra y reconocerlo como nuestro hogar. Hoy atravesamos una nueva pandemia. El Covid-19 ha provocado el aislamiento de gran parte de la población....Continuar leyendo "Día internacional de la Tierra: ¿Por qué se celebra?"

Proponen crear ciclovías temporales y difundir la bici como transporte

Desde el colectivo BiciUrbanos, enviaron una carta abierta al intendente de Córdoba, Martín Llaryora. En ella, proponen crear ciclovías temporales y difundir la bicicleta como medio de transporte. Entre otros argumentos, indican que en la actual coyuntura, la bicicleta permite mantener el distanciamiento social recomendado. El colectivo BiciUrbanos busca promover la utilización de la bicicleta...Continuar leyendo "Proponen crear ciclovías temporales y difundir la bici como transporte"

Policía Ambiental frenó un desmonte en Tulumba

Desde Policía Ambiental, detectaron una situación de desmonte en Tulumba vía satélite. El infractor habría violado la cuarentena y desmontado una zona roja del bosque nativo, al límite con el Río Seco. Mientras aún rige el aislamiento obligatorio, personal técnico de la Policía Ambiental cordobesa detectó vía satélite una gran intervención en el bosque nativo...Continuar leyendo "Policía Ambiental frenó un desmonte en Tulumba"

Aumentó la deforestación en el Amazonas en un 50%, a pesar de la pandemia

Sólo en marzo, hubo una deforestación de 25.400 hectáreas más en Amazonas, récord mensual en la era Bolsonaro. La pandemia puso en alerta la situación sanitaria en Brasil, la cantidad de contagiados y de fallecimientos crece exponencialmente con el correr de los días. Sin embargo, nada de esto detiene a quienes arrasan con el Amazonas....Continuar leyendo "Aumentó la deforestación en el Amazonas en un 50%, a pesar de la pandemia"

Peligro en Chernobyl: ¿qué está pasando?

Hace 10 días, estalló un incendio forestal en Chernobyl. El mismo, llegó a dos kilómetros de los depósitos con residuos radiactivos, pertenecientes a la planta en donde sucedió la gran catástrofe atómica en 1986. Chernobyl es azotado por un incendio forestal hace diez días. Además del peligro que esto significa, las llamas han alcanzado la...Continuar leyendo "Peligro en Chernobyl: ¿qué está pasando?"

Alerta por el bajo nivel del río Paraná

Ayer, la Prefectura Naval Argentina informó que volvió a disminuir el caudal del río Paraná en la mayoría de los puertos de Corrientes. En ese marco, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) pronosticó que la bajante se extenderá hasta el próximo trimestre. La EBY no solo estimó el tiempo hasta cuando el río estará con niveles...Continuar leyendo "Alerta por el bajo nivel del río Paraná"

¿Hay relación entre la pandemia y la crisis ambiental?

El coronavirus ha puesto en alerta a la sociedad global, gran parte de la población se encuentra bajo cuarentena obligatoria. Ante este panorama, el medio ambiente pareciera estar recobrando vida. En ese sentido, especialistas advierten sobre la relación entre la propagación del COVID-19 con la crisis ambiental. Télam recopiló información de especialistas que vinculan la...Continuar leyendo "¿Hay relación entre la pandemia y la crisis ambiental?"

Gran Chaco: el desmonte no cesa

A pesar de la cuarentena obligatoria en nuestro país, la región del Gran Chaco sigue sufriendo grandes desmontes. En este momento, 8.000 hectáreas de la Estancia La Fidelidad están en peligro de desmonte. El contexto de aislamiento retrasa la respuesta a las denuncias efectuadas. La cuarentena en Argentina sigue vigente y es obligatoria, pero esto...Continuar leyendo "Gran Chaco: el desmonte no cesa"

Pueblos originarios cierran sus territorios por el coronavirus

Para evitar el avance del coronavirus, pueblos originarios de toda Latinoamérica decidieron cerrar sus territorios. Ellos son poblaciones de riesgo, porque no pueden acceder a buenas condiciones sanitarias ni atención médica. Para evitar contagios, pueblos originarios de Latinoamérica cierran sus territorios frente al coronavirus, al ser poblaciones de riesgo. Además, dirigentes de distintas comunidades señalan...Continuar leyendo "Pueblos originarios cierran sus territorios por el coronavirus"

Salta: En plena cuarentena continúan los desmontes

El 8 de abril, Greenpeace, la organización ambientalista, alertó sobre los desmontes en la provincia de Salta en plena cuarentena. A partir del monitoreo de deforestación en el norte del país que realiza la ONG, mediante la comparación de imágenes satelitales, se descubrió que entre el 15 y el 31 de marzo se desmontaron 2.172 hectáreas, lo que equivale...Continuar leyendo "Salta: En plena cuarentena continúan los desmontes"

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá