Skip to content
Logo El Resaltador

Acuerdo de Escazú: a un paso de la protección del activismo ambiental

El Gobierno promulgó la ley que adhiere al tratado internacional sobre la participación pública, el acceso a la información y a la Justicia en cuestiones ambientales en América Latina y el Caribe. Sólo falta que un país firme el acuerdo para que entre en vigencia. Este lunes, el Gobierno nacional anunció a través del Boletín...Continuar leyendo "Acuerdo de Escazú: a un paso de la protección del activismo ambiental"

La lluvia contuvo los incendios y casi no quedan focos activos en Córdoba

Todavía se trabaja en Capilla del Monte. El resto de los lugares con fuego quedaron en guardia de cenizas. Luego de una intensa jornada de trabajo, la lluvia aplacó la extrema situación que debieron soportar los bomberos que combatieron el fuego durante los últimos días. Las precipitaciones en las zonas en donde se registran incendios...Continuar leyendo "La lluvia contuvo los incendios y casi no quedan focos activos en Córdoba"

¿Qué hay en el fondo del mar? plásticos y más plásticos

El hecho de que los mares, océanos y playas están contaminados con distintos plásticos es algo que ya sabemos. Pero la pregunta es, ¿cuánto plástico hay en esos ecosistemas? Año a año, vemos cómo nuestros mares, océanos y playas se llenan de plásticos y basura. Pero la cuestión que no siempre se debate es: ¿cuánto...Continuar leyendo "¿Qué hay en el fondo del mar? plásticos y más plásticos"

Altos de la Estanzuela: una asamblea sin la ciudadanía

Un proyecto inmobiliario ubicado en La Calera, que abarcaría bosques nativos categoría I (zona roja) y de categoría II (zona amarilla), mantiene a la sociedad en alerta. El viernes pasado se llevó a cabo la audiencia pública digital por el Loteo Altos de Estanzuela. Días previos, vecinas, vecinos y ambientalistas criticaron este formato porque limitaba...Continuar leyendo "Altos de la Estanzuela: una asamblea sin la ciudadanía"

Hallaron un aguará guazú en Córdoba, especie en peligro de extinción

El aguará guazú es una especie nativa que comparten Argentina y Brasil, su nombre significa «zorro grande» en guaraní. Fue visto por la ciudad de Oncativo, en Córdoba. A través de la cuenta de Puma Kawa Reserva -la ONG dedicada a la biodiversidad autóctona- difundieron un video en donde se ve un aguará guazú cruzando...Continuar leyendo "Hallaron un aguará guazú en Córdoba, especie en peligro de extinción"

Ambiente: ¿Conocés la «Ley Yolanda»?

La semana pasada, el Senado dio media sanción al proyecto que establece la capacitación obligatoria en materia ambiental para los tres poderes del Estado. El 8 de octubre, la Cámara Alta otorgó el visto bueno al texto, que deberá ser tratado en Diputados para quedar efectivo. Es importante resaltar que se la nombró de esa manera en...Continuar leyendo "Ambiente: ¿Conocés la «Ley Yolanda»?"

La lluvia de la madrugada contuvo los incendios en Córdoba

Este miércoles, la caída de un rayo había generado llamas en jurisdicción de Capilla del Monte. La lluvia ayudó a contener el incendio. Alrededor de la 1:30 horas de esta madrugada, las nueve dotaciones de bomberos voluntarios que trabajaban sobre varios incendios producidos en proximidad de la ciudad de Capilla del Monte, retornaron a su...Continuar leyendo "La lluvia de la madrugada contuvo los incendios en Córdoba"

La Calera: rechazan una audiencia pública digital por loteos

Desde la Agrupación Reserva Bamba invitan a otra instancia de debate e información, en el predio frente a «Jardines de la Estanzuela», en La Calera. Vecinas y vecinos de esa localidad cordobesa exigen la suspensión de la audiencia pública digital por el «Loteo Altos de la Estanzuela», programada para el 16 de Octubre a las...Continuar leyendo "La Calera: rechazan una audiencia pública digital por loteos"

Este año se quemaron unas 300 mil hectáreas en Córdoba

Esa superficie equivale a casi seis veces la del departamento Capital, que cuenta con 57.600 hectáreas. Los incendios en Córdoba rompieron récord y sigue en ascenso. En lo que va del 2020 ya se quemaron unas 300 mil hectáreas en la provincia, según se estima a partir de un relevamiento que hizo el Servicio Nacional...Continuar leyendo "Este año se quemaron unas 300 mil hectáreas en Córdoba"

Santa Cruz: una ley prohíbe proteger la naturaleza

Ambientalistas exigen que se derogue la Ley 3692, normativa que prohíbe crear nuevas áreas naturales protegidas, públicas o privadas. La ley, promulgada por la Provincia de Santa Cruz, despertó el repudio de más de 40 organizaciones ambientalistas, que publicaron hace más de una semana una carta abierta para visibilizar la situación. ¿Qué dice y cuando fue aprobada...Continuar leyendo "Santa Cruz: una ley prohíbe proteger la naturaleza"

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá