Skip to content
Logo El Resaltador

Se instalaron estaciones para monitorear la calidad del aire en la ciudad de Córdoba

La Municipalidad instaló siete monitores e instalará dos más en distintas ubicaciones de la capital cordobesa, que permitirán el diseño de políticas públicas a partir de los datos relevados. A su vez, podrá advertirse a la población sobre el empeoramiento de la calidad del aire por eventos como incendios. Por primera vez en la ciudad...Continuar leyendo "Se instalaron estaciones para monitorear la calidad del aire en la ciudad de Córdoba"

Investigadoras argentinas desarrollaron un producto para eliminar glifosato

Un equipo de la Universidad Nacional de Quilmes generó un insumo que, a través del proceso de biorremediación, buscan combatir la toxicidad del agroquímico más utilizado en el país. Un equipo de científicas de la Universidad Nacional de Quilmes desarrollaron un producto para eliminar el glifosato del agua y de los alimentos. A través de...Continuar leyendo "Investigadoras argentinas desarrollaron un producto para eliminar glifosato"

8 años del mayor desastre ambiental minero en la historia argentina

¿Te suena la mina Veladero? Está en San Juan, y es manejada por la empresa Minera Argentina Gold SRL, una sociedad entre las empresas extranjeras Barrick Gold (Canadá) y Shandong Gold (China). En 2015, se derramó un millón de litros de cianuro y agua contaminada que llegaron al río. Se cumplen 8 años del mayor desastre ambiental...Continuar leyendo "8 años del mayor desastre ambiental minero en la historia argentina"

Relevan la presencia de microcontaminantes en los ríos Suquía y Ctalamochita

Un laboratorio de la UNC junto con el Conicet estudió la presencia de plaguicidas de uso actual, productos farmacéuticos y de cuidado personal y cianotoxinas, en los cursos de agua e identificaron las zonas de mayor riesgo. También detectaron cianotoxinas en la zona del embalse San Roque. El sitio UNCiencia publicó un informe en donde...Continuar leyendo "Relevan la presencia de microcontaminantes en los ríos Suquía y Ctalamochita"

Datos claves sobre la contaminación del lago San Roque

El lunes, se presentó una denuncia penal por incumplimiento de deberes de funcionarios públicos contra el ministro de Servicios Públicos, Fabián López, y el directorio de la Administración Provincial de Recursos Hídricos ante la inacción sobre el estado del espejo de agua. Este lunes, el científico e investigador, Exequiel Di Tofino, junto a la legisladora...Continuar leyendo "Datos claves sobre la contaminación del lago San Roque"

¿Existe un «punto de no retorno» respecto a la contaminación del San Roque?

El lunes a las 18 en el Cispren (Obispo Trejo 365), habrá una conferencia de prensa titulada «El San Roque agoniza», en donde se presentará un nuevo abordaje y una nueva denuncia acerca de la contaminación del dique. Conversamos al respecto con Exequiel Di Tofino, investigador especialista que encabezará la presentación. La contaminación del lago...Continuar leyendo "¿Existe un «punto de no retorno» respecto a la contaminación del San Roque?"

Contaminación del San Roque: creció un 250% la contaminación fecal en uno de los afluentes

Se trata del Río Gran Punilla o San Francisco que recorre en sentido norte a sur el Valle de Punilla y conforma el río Cosquín junto al Yuspe. El dato se desprende de una investigación realizada por Exequiel Di Tofino, que compara la contaminación por aguas negras en 2017 y en la actualidad. Creció un...Continuar leyendo "Contaminación del San Roque: creció un 250% la contaminación fecal en uno de los afluentes"

La Justicia ordenó a la Provincia el saneamiento del lago San Roque

El fallo de la Cámara Contencioso Administrativa de Tercera Nominación resuelve una medida cautelar en el marco del amparo presentado por Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (Fundeps) en noviembre del año pasado. Un fallo judicial insta a la Provincia a implementar un plan de saneamiento del lago San Roque, para modificar la situación...Continuar leyendo "La Justicia ordenó a la Provincia el saneamiento del lago San Roque"

Estudian la contaminación del San Roque con satélites y continúan las alertas

Un trabajo del Instituto Gulich (CONAE-UNC) realizado con imágenes satelitales, muestra la aceleración de la contaminación orgánica del lago durante la última década. La causa principal del estado del espejo de agua es la descarga de aguas cloacales sin tratamiento en los ríos San Antonio y Cosquín. Continúan las alarmas y las alertas por el...Continuar leyendo "Estudian la contaminación del San Roque con satélites y continúan las alertas"

Denuncian presencia de cianobacterias en la toma de agua de la ciudad de Córdoba

Integrantes de la Red de Comunicación Socioambiental de Córdoba advirtieron sobre un afloramiento masivo de las bacterias tóxicas. Señalan que el agua que se distribuye en la ciudad no sería apta para beber, cocinar ni bañarse. Nuevamente, el estado del agua del dique San Roque genera una alerta: detectaron el afloramiento de cianobacterias en la...Continuar leyendo "Denuncian presencia de cianobacterias en la toma de agua de la ciudad de Córdoba"

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá