Skip to content
Logo El Resaltador

Día Internacional Contra la Homofobia en el Deporte: redoblando desafíos en épocas de resistencias

Publicado por:Macarena Jorge Caamaño

¿Cuáles son los retos desde el fútbol y los medios de comunicación para crear espacios deportivos libres de violencia?

Cada 19 de febrero se conmemora el Día Internacional Contra la Homofobia en el Deporte.

Se trata del día del nacimiento de Justin Fashanu, primer futbolista profesional en declararse homosexual en Inglaterra, quién lamentablemente decidió quitarse la vida por el infierno que padeció por el simple hecho de ser gay y jugar al fútbol.

En Argentina, el fútbol masculino continúa siendo el último bastión del machismo y nido de homofobia. Un espacio construido sobre una normativa que es la heterosexualidad, en dónde todo aquello que es distinto, es expulsado, castigado y silenciado.

Los insultos y cantos homofóbicos en la cancha, la cultura del aguante y la violencia en todas sus facetas, son requisitos vitales para ser parte del fútbol masculino, seas hincha o jugador.

Si vas contra esa estructura, inclusive sin pertenecer a alguna diversidad, vas a ser silenciado, burlado y excluido.

Estas reproducciones nacen desde las formaciones mas tempranas, tanto en deportistas como el público en general, y los medios hegemónicos de comunicación funcionan como reproductores de estas prácticas.

En aquellos espacios, específicamente en los deportivos, también se silencia, humilla y condena cualquier característica que exceda la heteronorma.

«Necesitamos más perspectiva de género para que le permita al periodismo abordar estos temas con conocimiento. Creo que se han logrado cambios, pero todavía nos falta mucho más. Por ejemplo, deberían haber más editoras de género en los medios hegemónicos que supervisen cómo se cuenta cada noticia en relación a ser más inclusivo con la utilización de algunos términos», reflexiona Germán «Turco» Bellizzi, comunicador social, docente universitario y periodista de TyC Sports, para El Resaltador.

Muchos medios hegemónicos entienden -y demonizan- a la perspectiva de género como «una cuestión de mujeres y diversidades», y la gambetean en una baldosa. Cuando, en realidad, es un asunto que le compete a toda la sociedad.

Comunicar con perspectiva de género en pos de erradicar la homofobia en el deporte, trata de rever y repensar desde dónde se construye el poder. De desmadejar el núcleo que produce exclusión y violencias.

Hoy, las políticas e ideologías del gobierno de Javier Milei, vuelven a poner en riesgo todas las batallas ganadas en contra de la intolerancia en los espacios deportivos. Un mandato que pregona la «libertad» yendo en contra de tantas otras libertades.

Te puede interesar: Nuevo precedente: Milo Ceballos, primer arquero trans en la liga cordobesa

El fútbol femenino, un espacio de (re)evolución

De la misma forma que en el fútbol masculino se han construido normas y prácticas desde las bases, en la disciplina femenina ocurrió lo mismo, y las diferencias, aparte de lo deportivo, están a la vista

Es que lo único que tiene en común el fútbol jugador por varones con el de mujeres, es el deporte en sí, ya que su desarrollo, construcción y contexto es completamente distinto.

El femenino -que existe desde el mismo día que se creó el fútbol- en Argentina, se construyó a las sombras y entendiendo las carencias y vicios del masculino.

Justamente, el atraso de casi 100 años del deporte rey jugado por mujeres se debe a la exclusión histórica del deporte para con quienes querían jugarlo: nuevamente la heteronorma como respuesta.

Pero, afortunadamente, en la actualidad, el rol social del fútbol femenino, aparte de todas las conquistas de los últimos tiempos, es el de ser un espacio de inclusión libres de violencias. Motivo por el cual también es rechazado por el entramado del fútbol masculino.

«Incluir permite llevar al deporte algunas discusiones que hace tiempo son parte de nuestras sociedades. Significa extender el derecho al goce a una población cada vez mayor», define Mercedes «Yunga» Fernández, primera jugadora trans de la Liga Cordobesa de Fútbol, para El Resaltador.

«Jugar en la Liga Cordobesa cambió mi vida. Luchando por ese derecho me hice grandes amigas activistas y de ellas fui aprendiendo las valiosas lógicas de la conquista de derechos. Tanto me apasioné al ver de lo que un grupo de amigas era capaz, que terminé interesándome por el sindicalismo e involucrándome 24×7 en la lucha contra la desigualdad social», completa la futbolista tucumana.

La heteronorma del fútbol masculino también va contra del colectivo de personas travestis y transexuales. Aparte de rechazarlo, también es humillado y violentado de las peores maneras. Por eso también estas disidencias encuentra en el fútbol femenino un lugar seguro libre de discriminación.

A su vez, propias jugadoras de fútbol, muchas de ellas profesionales en Argentina y en todo el mundo, son abiertamente homosexuales y hacen su trabajo de futbolista con total libertad dentro de la cancha.

«La posibilidad de que Mara Gómez pueda jugar dentro de la estructura de fútbol profesional femenino fue trascendental para la erradicación de la discriminación en el deporte. Me parece que es un hito. Todavía falta mucho, pero es un cambio en la matriz social y cultural», agrega Germán Bellizzi.

En ese contexto, Yunga expresó que: «la discusión en relación a la aceptación de mujeres trans en el deporte siempre ronda en torno a las supuestas desigualdades que surgen a partir de una crianza física y hormonalmente distinta. Sin embargo, cuando llegue el día en que muches travestis se animen a jugar en Primera División, la transformación más grande no va a ser tanto en términos deportivos, como en términos emocionales y sociales.»


Leah Williamson, capitana de Inglaterra durante la obtención de la Eurocopa 2022. Foto: BBC

Te puede interesar: Primera División Femenina: fixture confirmado para el campeonato 2024

La lucha contra la homofobia: el desafío más grande en días adversos

El Día Internacional contra la Homofobia en el deporte, como el día del orgullo, o inclusive el día de la mujer, son entendidos para muchos clubes, medios y otras empresas, como una jornada marketinera en la que tienen que estar presentes.

Con pintar sus redes con los colores de la bandera LGBTIQ+, o que sus jugadores posen con un banner, piensan que el problema está solucionado, cuando justamente no hacen otra cosa que banalizarlo.

Y mientras tanto, la homosexualidad sigue siendo un tabú en el fútbol de varones. Ejerciendo una masculinidad tan frágil como la idea de que no hay futbolistas homosexuales en el masculino. Pero es tanta la violencia contra ello, que el silencio y la represión es la única alternativa.

No hay pociones mágicas para eliminar la homofobia en el deporte, sólo decisiones políticas desde medios, clubes y cualquier arista de la sociedad que quiera verdaderamente ser parte del cambio.

Trabajar desde las bases y formar a los formadores. Entender que la homofobia no es un problema de las personas marginadas, sino de toda una sociedad.

«Es importante a su vez que los clubes y las instituciones deportivas se involucren en estas transformaciones. Capacitaciones, financiamiento y acciones como la Copa Cüir, que fomentan nuevas lógicas de competencia, son las bases para un deporte inclusivo e integrador», concluye Yunga Fernández.

Actualmente, con los lineamientos implementadas desde la Casa Rosada, la transformación de espacios deportivos libres de violencias afronta uno de sus mayores desafíos. Porque las políticas públicas, como promotoras y garantes, son esenciales para eliminar la homofobia y otros flagelos en nuestra sociedad. Y actualmente esas decisiones políticas corren peligro.

La Ley Micaela, ESI o hasta la propia Interrupción Voluntaria del Embarazo, que son las estructuras que sostienen los cambios de paradigma en pos de eliminar las violencias y promover la verdadera libertad de los cuerpos, están completamente demonizadas, subestimadas y en la mira del gatillo del Gobierno Nacional.

Si bien el deporte es es amplio, y no es el único escenario en dónde se segrega a las disidencias por su orientación sexual, pero en Argentina, el fútbol es el espejo de la sociedad en dónde se desarrolla.

Entonces, ¿Cuándo podremos vernos en un reflejo sin violencia y exclusiones por ser, pensar y sentir distinto?

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá