Skip to content
Logo El Resaltador

Realizarán peritajes en Mar Chiquita por la contaminación de Bajo Grande

La fiscal federal, Graciela Filoñuk, consiguió los fondos necesarios para llevar adelante la medida. Será una prueba fundamental para saber la competencia de la causa. El miércoles 11 de septiembre la Justicia Federal realizará tomas de muestras como parte de un peritaje que determinara si los efluentes cloacales que salen de la Estación Depuradora de...Continuar leyendo "Realizarán peritajes en Mar Chiquita por la contaminación de Bajo Grande"

Córdoba: docentes movilizan en solidaridad con maestros de Chubut

Ayer, la Ctera anunció un paro nacional de docentes en repudio a las agresiones que sufrieron maestros de la provincia patagónica por gremialistas petroleros. En Córdoba, acompañaron la medida. En la mañana de este jueves, docentes de Córdoba comenzaron a movilizar en la zona céntrica de la ciudad en apoyo a los maestros de Chubut....Continuar leyendo "Córdoba: docentes movilizan en solidaridad con maestros de Chubut"

Los gobiernos sudamericanos que socorren al Amazonas

El territorio amazónico está repartido mayormente entre Brasil y Perú, seguidos por Bolivia, Colombia, Venezuela, Ecuador, Guyana, Guayana Francesa y Surinam. Muchos de estos países están accionando para salvar al Amazonas.  Desde que el Amazonas comenzó a arder, distintos países latinoamericanos han tomado cartas en el asunto. Ya sea porque el Amazonas forma parte de...Continuar leyendo "Los gobiernos sudamericanos que socorren al Amazonas"

Argentina podría tener la primer mujer trans como jueza

La abogada trans, Cristina Monserrat Hendrickse, se inscribió para competir por el cargo de jueza del fuero de familia de Chos Malal, provincia de Neuquén. Por primera vez en la historia, Argentina podría tener a una mujer trans como jueza. Eso sucedería si Cristina Monserrat Hendrickse se impone en el concurso a para el fuero...Continuar leyendo "Argentina podría tener la primer mujer trans como jueza"

Los plásticos de un solo uso tienen Proyecto de Ley en Córdoba

Julieta Darze es estudiante de la Tecnicatura Superior en Gestión Ambiental en Córdoba. En concordancia con lo que estudia, logró gestionar un Proyecto de Ley, el cual fue presentado por el partido Encuentro Vecinal, presidido por Aurelio García Elorrio, para prohibir los plásticos de un solo uso en la Provincia de Córdoba.  Nuestro planeta recibe...Continuar leyendo "Los plásticos de un solo uso tienen Proyecto de Ley en Córdoba"

“Visible Invisible”: la muestra sobre trata de personas llega al Buen Pastor

Las obras de Mariana Gabor, Carla Benedetti, Eugenia Guevara, Cecilia Antón y Edith D´Imperio se juntan, a partir de este jueves, en la muestra “Visible Invisible” sobre trata de personas.  “Visible Invisible” es una muestra multidisciplinar que busca expresarse sobre la trata de personas, más específicamente de niñas y mujeres en Argentina. Con instalaciones, pinturas,...Continuar leyendo "“Visible Invisible”: la muestra sobre trata de personas llega al Buen Pastor"

Mauricio Macri y un decreto lleno de basura

La semana pasada, el presidente Mauricio Macri firmó un decreto que modifica la Ley de Residuos Peligrosos. Este consiste en flexibilizar dicha ley para que se pueda comprar/importar basura de otras partes del mundo.  El presidente Macri firmó la semana pasada un decreto bastante agresivo con el medio ambiente. Este decreto flexibiliza la Ley de...Continuar leyendo "Mauricio Macri y un decreto lleno de basura"

Ctera anunció paro nacional docente en repudio a las agresiones en Chubut

La medida es en repudio a la agresión que sufrieron docentes al ser desalojados por manifestantes del gremio de petroleros durante un corte de ruta en reclamo de salarios adeudados. La Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) anunció hoy un paro de 24 horas en todo el país para mañana, en repudio a la...Continuar leyendo "Ctera anunció paro nacional docente en repudio a las agresiones en Chubut"

UNC: aprobaron las recomendaciones para el uso de lenguaje inclusivo

Este miércoles, los y las estudiantes que llevan adelante la iniciativa, celebraron «la aprobación de las recomendaciones de uso de lenguaje inclusivo en la UNC». Un proyecto que elaboraron en conjunto el Consejo Superior, la decana de la Facultad de Lenguas e instituciones preuniversitarias. Hace unas semanas las bancas de Estudiantes por la Universidad Pública...Continuar leyendo "UNC: aprobaron las recomendaciones para el uso de lenguaje inclusivo"

Alimentación saludable a precios accesibles: la UNC lanza la Red Alimentar

La Universidad Nacional de Córdoba prepara el lanzamiento de la Red Alimentar, una iniciativa que difundirá información importante para generar un alimentación saludable a precios accesibles. Ante el actual contexto económico se busca generar convenios con mercados y puntos de venta de alimentos para mantener la calidad nutricional de la alimentación. Se estima que comience...Continuar leyendo "Alimentación saludable a precios accesibles: la UNC lanza la Red Alimentar"

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá