Skip to content
Logo El Resaltador

¿Conocés el Manifiesto de Comunicadoras de Córdoba?

Profesionales de la provincia se unieron para trabajar por un periodismo comprometido con la erradicación de las violencias de género en todos sus tipos y modalidades. El Manifiesto de Comunicadoras se publicó a mediados de marzo, un mes que conmemora el Día Nacional de la Lucha contra la Violencia de Género en los Medios de...Continuar leyendo "¿Conocés el Manifiesto de Comunicadoras de Córdoba?"

Más del 70% de las mujeres vivió situaciones de violencia laboral

La información proviene de la encuesta “Condiciones de trabajo y vida cotidiana”, realizada a más de 2.800 profesionales. El 75% de las mujeres declaró haber estado expuestas a una experiencia de violencia de género laboral, según el trabajo realizado por la Federación de Profesionales de Córdoba (Fepuc), la Facultad de Ciencias Sociales (FCS-UNC) y la...Continuar leyendo "Más del 70% de las mujeres vivió situaciones de violencia laboral"

En Córdoba, la Justicia reconoció violencia obstétrica contra una joven

Los derechos de las mujeres y personas gestantes en situaciones de parto, muchas veces se ven vulnerados por un sistema de salud que carece de perspectiva de género. Por Emi Urouro La Justicia de Córdoba determinó que una joven fue víctima de violencia obstétrica, física y psicológica, cuando atravesó el parto de su hija, sin...Continuar leyendo "En Córdoba, la Justicia reconoció violencia obstétrica contra una joven"

Misiones: «terapias de conversión» y la muerte de un joven LGTBQ

Federico Gómez, falleció el 19 de enero de 2021 en la ciudad de Puerto Rico de la provincia de Misiones. Familiares aseguran que padecía persecución, hostigamiento y discriminación por parte de Testigos de Jehová. Por Emi Urouro La aparición sin vida del joven afectó a la comunidad diversa de Misiones y del país. Nuevamente, el foco...Continuar leyendo "Misiones: «terapias de conversión» y la muerte de un joven LGTBQ"

Luis Ventura entre el periodismo y la violencia

Que Luis Ventura es un misógino no es ninguna novedad pero sí es llamativa su permanencia en los medios de comunicación desde hace más de 20 años. Este personaje de la televisión argentina recorre los caminos de la violencia mediática con total impunidad. Lo que se debe reconocer es que esta violencia mediática no es...Continuar leyendo "Luis Ventura entre el periodismo y la violencia"

Telefe: Clara Busso, despedida por motivos de género

La brecha laboral entre varones y mujeres existe en la totalidad de esferas laborales, y los medios de comunicación, lejos de ser la excepción, son la norma en términos de desigualdad. Por Emi Urouro El 1ero de abril del 2020, Clara Busso, periodista financiera de Córdoba, descubrió que el mail y la cuenta que eran...Continuar leyendo "Telefe: Clara Busso, despedida por motivos de género"

Viviana Canosa: contradictorio como feminismo individualista

A propósito de los dichos de la comunicadora en televisión, asegurando que los hombres también sufren violencia y que ella no necesita del Estado para empoderarse, hablemos de Estado, feminismos y clase. Por Agustina Bortolon y Emi Urouro El feminismo es un movimiento amplio, heterogéneo, formado por diferentes teorías y prácticas, pero si en algo...Continuar leyendo "Viviana Canosa: contradictorio como feminismo individualista"

Discriminaron a una mujer trans en el Patio Olmos

El hecho ocurrió al finalizar la marcha por el 8M. Ximena Villada denunció un nuevo hecho de exclusión hacia el colectivo. La mujer trans de 34 años, publicó un video del momento en que frenan su ingreso. Resaltó que fue discriminada en una de las puertas de acceso al Patio Olmos. ¿Qué sucedió? un guardia...Continuar leyendo "Discriminaron a una mujer trans en el Patio Olmos"

Para la Justicia, filmar sin consentimiento es violencia de género

Un hombre grabó a su pareja sin su consentimiento mientras tenían relaciones sexuales, ella lo denunció. Su caso nos hizo pensar en un tipo de violencia que creció junto a las nuevas tecnologías. Por Emi Urouro En el Juzgado Nacional Civil 38, Buenos Aires, se le impuso al varón un tratamiento psicológico especializado en violencia...Continuar leyendo "Para la Justicia, filmar sin consentimiento es violencia de género"

Ayer se marchó por el transfemicidio de Fabiola

El 5 de marzo, la policía encontró el cadáver de Fabiola Ramírez, en su casa ubicada en la zona sur de la ciudad de Resistencia, provincia de Chaco.  Oficialmente la muerte ha sido calificada como “dudosa”, pero familiares, amigos, amigas y colectivos LGTBQ de Chaco, aseguran que la joven activista trans de 22 años fue víctima...Continuar leyendo "Ayer se marchó por el transfemicidio de Fabiola"

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá