Skip to content
Logo El Resaltador

Córdoba: La Justicia habilitó el protocolo para abortos no punibles

El día de hoy el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Córdoba falló a favor del protocolo para abortos no punibles en la provincia. Es decir, dejó sin efecto la cautelar que impedía aplicar el protocolo en Córdoba, al denegar el recurso extraordinario planteado por Portal de Belén, que buscaba llevar la causa ante la...Continuar leyendo "Córdoba: La Justicia habilitó el protocolo para abortos no punibles"

#PuedoDecidir: Campaña para prevenir el embarazo no planificado en adolescentes

Ayer se hizo pública la campaña #PuedoDecidir, cuyo objetivo es prevenir el embarazo no planificado en la adolescencia. Del 21 al 28 de septiembre, la Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer (FEIM) y otras diez organizaciones no gubernamentales realizarán acciones virtuales y presenciales para derribar mitos sobre la sexualidad. A partir de mañana,...Continuar leyendo "#PuedoDecidir: Campaña para prevenir el embarazo no planificado en adolescentes"

Córdoba: aprobaron en comisión del Concejo el proyecto de inclusión laboral trans

El miércoles se aprobó por mayoría un proyecto para la inclusión de personas trans en el sector público de la municipalidad de Córdoba. El documento había sido aprobado por unanimidad en la Comisión de equidad de género que preside la concejala Miriam Acosta, una de las principales impulsoras del escrito por la inclusión de trans....Continuar leyendo "Córdoba: aprobaron en comisión del Concejo el proyecto de inclusión laboral trans"

Hacia una Ley Nacional de Autogestión del Hábitat Popular: desafíos feministas

Mañana  a las 14:30 se realizará el conversatorio Hacia una Ley Nacional de Autogestión del Hábitat Popular: desafíos feministas.  El evento tendrá lugar en la sede Centro de la Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño – UNC (Vélez Sarsfield 264), la invitación es abierta a todo pública y no solicitan inscripción previa. Hacia una Ley...Continuar leyendo "Hacia una Ley Nacional de Autogestión del Hábitat Popular: desafíos feministas"

Nuevo Código Penal: a pesar de las modificaciones falta perspectiva de género

El nuevo Código Penal está siendo tratado ante la Comisión de la Cámara alta del Congreso. El proyecto fue presentado el 25 de marzo, y actualiza aproximadamente mil leyes. Si bien avanza en cuestiones de género, como la inclusión del acoso laboral como conducta prohibida socialmente, la abogada Soledad Deza- en diálogo con este medio-...Continuar leyendo "Nuevo Código Penal: a pesar de las modificaciones falta perspectiva de género"

Uruguay evalúa habilitar el matrimonio igualitario para no residentes

La ministra de Educación y Cultura uruguaya, María Julia Muñoz, comunicó que «están estudiando» junto al Ministerio de Relaciones Exteriores la posibilidad de habilitar el matrimonio igualitario para personas que no residan en Uruguay. Tras la apertura del Congreso Anual de la Cámara de Comercio y Negocios LGBT, la ministra de Educación y Cultura de Uruguay...Continuar leyendo "Uruguay evalúa habilitar el matrimonio igualitario para no residentes"

Los boliches cordobeses siguen discriminando

Diamela Bertero es una chica cordobesa, que como muchas otras disfruta de salir a bailar. Pero esto cambió desde que Facundo Zarate, RRPP de Le Parc, discriminó a sus amigas. Diamela Bertero asistió al boliche Le Parc dos veces, la primera vez no tuvo inconvenientes, pero la segunda fue sin dudas un mal momento para...Continuar leyendo "Los boliches cordobeses siguen discriminando"

En Neuquén, una jueza usa el lenguaje inclusivo en sus fallos

La jueza contó que nunca tuvo reclamos o críticas sobre el uso de lenguaje inclusivo en sus fallos. Leticia Lorenzo es la jueza neuquina que usa el lenguaje inclusivo para escribir sus fallos. Según explicó la magistrada a Clarín realiza sus sentencias y documentos utilizando la letra “E”, para incluir a todas las variantes de...Continuar leyendo "En Neuquén, una jueza usa el lenguaje inclusivo en sus fallos"

Entre Ríos: Aprueban cupo laboral trans en la localidad de Victoria

El día miércoles 11 de septiembre, se aprobó el cupo laboral travesti-trans en Victoria, localidad de la provincia de Entre Ríos. La medida estableció -por medio de una ordenanza- la inclusión de la salud, del sistema educativo, del deporte colectivo, de la vivienda y de la cultura. «Las iniciativas venían siendo impulsadas por organizaciones de...Continuar leyendo "Entre Ríos: Aprueban cupo laboral trans en la localidad de Victoria"

La Poderosa inaugurará la primer «Casa de Mujeres y Disidencias»

La Casa contará con capacitaciones laborales, actividades recreativas y equipos para el acompañamiento y prevención de la violencia de género. El próximo sábado, a partir de las 13:00, quedará inaugurada la primer Casa de Mujeres y Disidencias de la provincia de Córdoba, ubicada en barrio Yapeyú en la calle Eugenia de Garro Manzana 93, Casa...Continuar leyendo "La Poderosa inaugurará la primer «Casa de Mujeres y Disidencias»"

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá