Skip to content
Logo El Resaltador

¿Cuántas hectáreas de bosque perdió el mundo en los últimos 30 años?

Desde 1990 hasta hoy, el mundo ha perdido 178 millones de hectáreas de bosque. Este dato lo arrojó la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). A la vez, agregaron que África y Sudamérica son las regiones más deforestadas. Tomando los últimos 30 años como referencia, la Organización de las...Continuar leyendo "¿Cuántas hectáreas de bosque perdió el mundo en los últimos 30 años?"

Extractivismo, agroquímicos, veganismo y 5G ¿Qué dice el Ministerio de Ambiente?

El viceministro de Ambiente y secretario de Control y Monitoreo Ambiental, Sergio Federovisky, conversó con El Resaltador en una entrevista exclusiva. El biólogo y periodista ambiental habló de todo un poco con Maximiliano Taibi y dejó varios títulos a destacar en una entrevista sin libreto. ¿Qué dice el Ministerio de Ambiente? La situación y el...Continuar leyendo "Extractivismo, agroquímicos, veganismo y 5G ¿Qué dice el Ministerio de Ambiente?"

Más de 100 barcos saquean la fauna de la costa argentina

Más de 100 barcos pesqueros se encuentran saqueando ilegalmente las aguas de la costa atlántica, cerca de Argentina. En el marco de la pandemia, los controles marítimos son menores. Según grupos ambientalistas, más de 100 barcos pesqueros se encuentran saqueando ilegalmente la fauna de las costas atlánticas, cerca de Argentina. En este contexto de pandemia,...Continuar leyendo "Más de 100 barcos saquean la fauna de la costa argentina"

Un zoológico en Córdoba, múltiples visiones

Tras un debate entre distintas visiones, cuyo escenario fue nuestra cuenta de Instagram, decidimos seguir hablando sobre el zoológico de Córdoba. Con dos voces paralelas, un empleado del zoo y un biólogo local, volvemos a poner sobre la mesa la situación de todos los que conforman el zoo. Hace unos días se produjo un gran...Continuar leyendo "Un zoológico en Córdoba, múltiples visiones"

Greenpeace denuncia desmonte de 6.500 hectáreas en el norte del país

A través de una junta de firmas en su web, Greenpeace denuncia desmonte de 6.500 hectáreas en el norte del país. Buscan que los gobernadores de Salta, Santiago del Estero, Chaco y Formosa decreten la emergencia forestal y prohíban los desmontes. Desde Greenpeace realizaron una denuncia indicando que en el norte del país se continúa...Continuar leyendo "Greenpeace denuncia desmonte de 6.500 hectáreas en el norte del país"

Premian a una investigación argentina sobre glifosato

Una investigación sobre eliminación de glifosato en agua realizada por el ITBA, reconocida por Environmental Science Journals de la Royal Society of Chemistry. El proyecto, llevado a cabo por estudiantes, investigadores y docentes de Ingeniería Química, fue distinguido como uno de los mejores trabajos del año 2019 en el área de las problemáticas ambientales. El...Continuar leyendo "Premian a una investigación argentina sobre glifosato"

Bajan un 2% aranceles para agroquímicos

A través de un resolución en el Boletín Oficial, el Ministerio de Relaciones Exteriores redujo un 2% los aranceles para agroquímicos. La medida, solicitada por la Argentina, afecta las importaciones de productos con Brasil, Paraguay y Uruguay. El 15 de abril en el Boletín Oficial se publicó un acuerdo de complementación económica entre Argentina, Brasil,...Continuar leyendo "Bajan un 2% aranceles para agroquímicos"

Bajante histórica del Paraná: qué dicen los especialistas

Frente a la bajante histórica del río Paraná, una autoridad del Instituto Nacional del Agua indicó que probablemente, en primavera se recuperaría el nivel de agua. No obstante, también manifestó que la bajante se está estabilizando y no se profundizaría. El mes de abril trajo una noticia histórica pero muy negativa: el río Paraná se...Continuar leyendo "Bajante histórica del Paraná: qué dicen los especialistas"

Se cierra el agujero de ozono más grande observado en el Ártico

Aseguran que el motivo de su desaparición no tiene nada que ver con la reducción de la contaminación que permitió el confinamiento a causa del coronavirus, sino más bien con una ola de calor. El agujero sin precedentes en la capa de ozono estratosférica sobre el Ártico registrado en las últimas semanas se cerró en...Continuar leyendo "Se cierra el agujero de ozono más grande observado en el Ártico"

Vecinos de Candonga siguen resistiendo contra el desmonte

La Justicia extendió la suspensión de las contrucciones en Candonga, las cuales afectan zonas rojas de bosque nativo. Vecinos y vecinas de Candonga continúan resistiendo frente al avance de negocios inmobiliarios en la localidad. Desde hace 10 años están en lucha permanente por un proyecto de obras que afectan directamente a zonas rojas de bosque...Continuar leyendo "Vecinos de Candonga siguen resistiendo contra el desmonte"

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá