Skip to content
Logo El Resaltador

Prorrogaron por decreto a la emergencia territorial indígena

A pesar de que el proyecto está avanzando en Diputados, el DNU era necesario porque vencía el plazo de la legislación vigente. El presidente Alberto Fernández publicó este jueves una batería de 116 DNUs. Entre ellos, emitió el que establece la prórroga de la emergencia territorial indígena por 4 años. De esta manera, se suspenden...Continuar leyendo "Prorrogaron por decreto a la emergencia territorial indígena"

Avanza en Diputados la ley de emergencia territorial de pueblos originarios

La Comisión de Presupuesto y Hacienda de Diputados emitió dictamen favorable en la prórroga de la Ley 26.160. Este miércoles emitieron dictamen favorable a un proyecto para prorrogar cuatro años la emergencia territorial de pueblos originarios, que evita los desalojos por 4 años más. La Ley 26.160 vence el próximo martes 23 de noviembre. La Comisión de Presupuesto...Continuar leyendo "Avanza en Diputados la ley de emergencia territorial de pueblos originarios"

Reclaman a Diputados que trate la emergencia territorial indígena

Referentes de comunidades originarias piden que se apruebe en la Cámara baja la extensión de la emergencia territorial indígena en Argentina, ya aprobada por el Senado. La Ley 26.160, que estipula la Emergencia Territorial Indígena en Argentina, vence el próximo 23 de noviembre y en el Congreso hay una carrera a contrarreloj por aprobar su...Continuar leyendo "Reclaman a Diputados que trate la emergencia territorial indígena"

Mujeres wichis denuncian que hay un «sicariato» en Salta

Empresarios ladrilleros buscan avanzar sobre territorios ocupados por comunidades originarias de Tartagal, a través de amenazas de muerte y hostigamientos. Las Mujeres de la Nación Wichi de la Comunidad Yowepehen, ubicada en el km 20 de Tartagal, provincia de Salta, denunciaron que hay un «sicariato», a raíz de las amenazas y hostigamiento que están viviendo...Continuar leyendo "Mujeres wichis denuncian que hay un «sicariato» en Salta"

Los estandartes de nuestros pueblos originarios

Más allá de la wiphala, consultamos a integrantes de tres comunidades indígenas de Córdoba sobre los símbolos que los representan. Los pueblos originarios de la tierra que ahora llamamos Córdoba tienen particularidades que los definen: desde sus territorios hasta sus estandartes y luchas. Si bien la wiphala es un emblema que muchas veces se asocia a...Continuar leyendo "Los estandartes de nuestros pueblos originarios"

Los pueblos indígenas de Córdoba se movilizaron en una caminata histórica

La movilización se dio en un contexto de recrudecimiento de la violencia territorial que sufren los pueblos originarios en la provincia. Los pueblos indígenas de Córdoba realizaron una caminata histórica este viernes, con el propósito de llamar a todas las comunidades a «mantenernos en estado de alerta, denuncia e información al resto de la sociedad»....Continuar leyendo "Los pueblos indígenas de Córdoba se movilizaron en una caminata histórica"

Se realizará la Caminata de los Pueblos Indígenas de Córdoba

Hoy, comunidades indígenas de los Pueblos Nación Camichingón, Ranqvlche y Sanavirón llevarán a cabo una manifestación en reclamo contra la violencia hacia las comunidades originarias en la Provincia. Diversas comunidades originarias de Córdoba realizarán la Caminata de los Pueblos Indígenas hoy desde las 17 horas, partiendo desde la Plaza Kamichingón. El objetivo es visibilizar y...Continuar leyendo "Se realizará la Caminata de los Pueblos Indígenas de Córdoba"

Comunidades originarias piden representación real en el Censo 2022

En el marco del Día de la Mujer Indígena, pueblos originarios de Argentina se manifestaron sobre el Censo 2022. Además, pidieron por «un país plurilingüe,pluricultural y plurinacional». Por Redacción El Resaltador Con un nuevo censo nacional de población cerca, las comunidades originarias de Argentina se pronunciaron al respecto. Fue en el marco del Día Internacional...Continuar leyendo "Comunidades originarias piden representación real en el Censo 2022"

El pueblo comechingón pide la restitución de restos ancestrales al Museo de La Plata

Lo hizo la comunidad Sikiman del pueblo comechingón de Córdoba. Este museo conserva restos de los ancestros de dicha comunidad en sus exposiciones. Por Redacción El Resaltador La comunidad Sikiman del pueblo comechingón cordobés reclamó al Museo de la ciudad de La Plata la restitución de los restos de sus ancestros. Los mismos integran las colecciones...Continuar leyendo "El pueblo comechingón pide la restitución de restos ancestrales al Museo de La Plata"

Sicarios en las sierras de Córdoba: brutal ataque y persecución a comunidad originaria de Candonga

La codicia del desarrollo inmobiliario ya llegó a niveles insospechados en Sierras Chicas, donde la comunidad originaria Pluma Blanca soporta, desde hace décadas, intentos de desalojo por parte de la familia Remonda, fundadores del diario La Voz del Interior. En los últimos años, la escalada de violencia por parte de patotas ha ido creciendo cada...Continuar leyendo "Sicarios en las sierras de Córdoba: brutal ataque y persecución a comunidad originaria de Candonga"

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá