Skip to content
Logo El Resaltador

Tapirema, la aldea de los sueños: El fútbol femenino en la comunidad indígena brasileña

«La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos, y el horizonte se corre diez pasos más allá. Entonces, ¿para qué sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar» dijo una vez Eduardo Galeano. Pero en una comunidad indígena al sur de São Paulo, la utopía no hace caminar a...Continuar leyendo "Tapirema, la aldea de los sueños: El fútbol femenino en la comunidad indígena brasileña"

Traspasando la simple efeméride: a propósito del «Día del Aborigen Americano»

Al momento de la reflexión en torno a esta efeméride, resulta indispensable revisitar cuáles han sido las políticas estatales propuestas para intentar resolver lo que se denominó durante décadas «el problema del indio». En este escrito proponemos un periplo posible para ello, con la intención de reflexionar también sobre el Juicio por la Masacre de...Continuar leyendo "Traspasando la simple efeméride: a propósito del «Día del Aborigen Americano»"

La Cámara de Diputados de Mendoza declaró al Pueblo Mapuche como no argentino

Con 30 votos afirmativos, 8 negativos, 6 abstenciones y 4 ausencias se aprobó un proyecto de declaración que señala “los mapuches no deben ser considerados pueblos originarios argentinos en los términos del artículo 75 inciso 17 de la Constitución Nacional y los Tratados Internacionales”, que repudiado. Ayer, la Cámara de Diputados de Mendoza declaró al...Continuar leyendo "La Cámara de Diputados de Mendoza declaró al Pueblo Mapuche como no argentino"

Comunidades indígenas de Córdoba denuncian incumplimiento de leyes sobre Derechos Humanos

Mediante un comunicado dirigido al Foro Internacional de Derechos Humanos, expusieron el incumplimiento, en Argentina y en Córdoba, de leyes internacionales para garantizar derechos de los pueblos originarios. Particularmente, apuntan a la autovía de Punilla y las afectaciones a las comunidades. En una circular enviada ayer, las comunidades indígenas de Córdoba denuncian el incumplimiento de...Continuar leyendo "Comunidades indígenas de Córdoba denuncian incumplimiento de leyes sobre Derechos Humanos"

Destrucción patrimonial: «Nuestro ADN de Comunidad de Originarios está reviviendo una nueva conquista»

La Comunidad Indígena de Cosquín denunció la destrucción de pircas de más de 400 años que conforman parte del patrimonio arqueológico, histórico y ancestral de Las Tunas. Hablamos con Gustavo Pueyo, parte de la comunidad originaria. Este martes 14 de marzo se realizó el procedimiento de desarme ordenado por resolución del Pte. De la Agencia...Continuar leyendo "Destrucción patrimonial: «Nuestro ADN de Comunidad de Originarios está reviviendo una nueva conquista»"

La autovía avanza sobre el río Yuspe: Advierten sobre la destrucción de sitios arqueológicos

A principios de febrero se conoció que la empresa SACDE destruyó la Casa Corral, un sitio que contenía historia e identidad a las orillas del Río Yuspe, cerca de Cosquín. La Brigada Territorial del Yuspe alertó del avance de la autovía sobre lugares que deberían ser resguardados como patrimonio cultural de Punilla. “En estos días...Continuar leyendo "La autovía avanza sobre el río Yuspe: Advierten sobre la destrucción de sitios arqueológicos"

A un mes del desalojo: ¿Cómo sigue la situación en Villa Mascardi?

Dialogamos con Soraya Maicoño, vocera de la Lof Quemquemtrew, acerca de la situación en la Lof Lafken Winkul Mapu, a un mes del violento desalojo efectuado por el Comando Unificado de Seguridad Zona Villa Mascardi. Este 4 de noviembre se cumple un mes del violento desalojo a la Lof Lafken Winkul Mapu, ejecutado por más...Continuar leyendo "A un mes del desalojo: ¿Cómo sigue la situación en Villa Mascardi?"

Ganadores del Nobel Alternativo piden la liberación de las mujeres mapuches

También solicitan el desprocesamiento de las detenidas y repudian la violencia y la persecución injustificada. En medio del conflicto en Villa Mascardi, 35 galardonados con el Premio Nobel Alternativo de todo el mundo le exigen al Gobierno Nacional y a la Justicia de Río Negro la inmediata libertad de las mujeres mapuches encarceladas injustamente. Además,...Continuar leyendo "Ganadores del Nobel Alternativo piden la liberación de las mujeres mapuches"

Desalojo en Villa Mascardi: «El conflicto no es perimetral, es político»

El territorio de la Lof Lafken Winkul Mapu permanece militarizado y las mujeres de la comunidad siguen detenidas. Dialogamos con el lonko Mauro Millán en torno a la situación. El pasado 4 de octubre, la Lof Lafken Winkul Mapu sufrió un violento desalojo, del que participaron 250 efectivos del Comando Unificado de Seguridad zona Villa...Continuar leyendo "Desalojo en Villa Mascardi: «El conflicto no es perimetral, es político»"

35° Encuentro Plurinacional: Entre rabias dignas y luchas compartidas

Durante la segunda jornada, los feminismos siguieron con los talleres y las asambleas a lo largo y ancho de San Luis. El clima previo a la última gran movilización se notaba vibrante. En las calles, hablamos con diferentes colectivos, muchas veces olvidados por los grandes medios. Contra el edadismo Las plazas estaban copadas de actividades,...Continuar leyendo "35° Encuentro Plurinacional: Entre rabias dignas y luchas compartidas"

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá