Skip to content
Logo El Resaltador

El Gobierno nacional derogó el decreto que extendía la emergencia por tierras indígenas

La gestión de Milei avanza sobre los pueblos indígenas y cercena sus derechos, profundizado así la histórica deuda de los Estados para con las comunidades preexistentes a la Nación argentina. Recientemente, el Poder Ejecutivo Nacional oficializó la derogación del Decreto N° 805/2021, que extendía la emergencia en cuanto a la posesión y propiedad de tierras...Continuar leyendo "El Gobierno nacional derogó el decreto que extendía la emergencia por tierras indígenas"

En nombre de Dios: evangelización y despojo

Con la llegada del español a nuestros territorios, los nombres indígenas fueron borrados o modificados. Dialogamos con Peti Saravia y Pablo Reyna acerca de ello. Cuando los españoles llegaron al continente americano, los pobladores que habitaban nuestros territorios, en general, no usaban apellidos y nombres como los europeos. Excepciones a esta regla son los incas...Continuar leyendo "En nombre de Dios: evangelización y despojo"

Según el último censo, más de un millón de personas se reconocieron indígenas

Los pueblos mapuche, guaraní, diaguita, qom/toba, kolla, wichi y quechua son los que mayor cantidad de población concentraron. El 9 de agosto se conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas. De acuerdo al Censo 2022, en la Argentina, 1.306.730 personas se reconocieron indígenas o descendientes de pueblos originarios. Dicha cifra representa un 2,9% del...Continuar leyendo "Según el último censo, más de un millón de personas se reconocieron indígenas"

La Justicia investiga el uso de agrotóxicos sobre tierras de pueblos indígenas

El expediente se abrió luego de una presentación motivada por el uso de agrotóxicos en la producción agrícola, que se ejecutaba sobre la zona contigua a la localidad de Pinto, en Santiago del Estero. A pedido del Ministerio Público Fiscal, la Sala I de la Cámara Federal de Casación Penal, integrada por los jueces Daniel...Continuar leyendo "La Justicia investiga el uso de agrotóxicos sobre tierras de pueblos indígenas"

Actividades en Córdoba por el último día de libertad de los pueblos indígenas

Habrá un contrafestejo en el predio de la ex Cervecería Córdoba y demás jornadas de reflexión. En esta nota, el cronograma completo. Este 11 de octubre se conmemora el último día de libertad de los pueblos originarios de nuestro territorio. En este marco, en la ciudad de Córdoba habrá actividades alusivas a la fecha, bajo...Continuar leyendo "Actividades en Córdoba por el último día de libertad de los pueblos indígenas"

Hallaron una fosa común con restos de comunidades indígenas asesinadas por el Estado en 1887

Los restos pertenecen a los pueblos qom y moqoit. Cinthia Chávez, la abogada representante de las comunidades, dijo que este descubrimiento tuvo «una carga emotiva muy fuerte». El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) identificó el lugar donde, en apariencia, fueron enterradas las víctimas de la masacre de San Antonio Obligado en 1887. Es el...Continuar leyendo "Hallaron una fosa común con restos de comunidades indígenas asesinadas por el Estado en 1887"

El Tercer Malón de la Paz inició una huelga de hambre en el Congreso

Las comunidades indígenas del norte del país arribaron a Buenos Aires el 1° de agosto. Siguen pidiendo que se sancione una Ley de Propiedad Comunitaria Indígena y que se intervenga la provincia de Jujuy. Hace 3 meses, el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, sancionó la reforma de la Constitución provincial contradiciendo no solo la Constitución...Continuar leyendo "El Tercer Malón de la Paz inició una huelga de hambre en el Congreso"

5 de septiembre: Día Internacional de la Mujer Indígena

El objetivo de la efeméride es reivindicar la figura de Bartolina Sisa y revalorizar la lucha de todas las mujeres indígenas del mundo. El 5 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Mujer Indígena. La efeméride se estableció en 1983, durante el II Encuentro de Organizaciones y Movimientos de América en Tiahuanaco, Bolivia....Continuar leyendo "5 de septiembre: Día Internacional de la Mujer Indígena"

Autovía de Punilla: la comunidad indígena Las Tunas sigue visibilizando el avasallamiento de sus derechos

Dialogamos con Jesús Díaz -integrante de la comunidad indígena Las Tunas de Cosquín- acerca del avance del proceso judicial ante la obra de autovía, que arrasa y atenta contra sus trayectorias de vida, sus saberes ancestrales y sus territorios. La comunidad indígena Las Tunas habita en la localidad de Cosquín y viene sufriendo de manera...Continuar leyendo "Autovía de Punilla: la comunidad indígena Las Tunas sigue visibilizando el avasallamiento de sus derechos"

Arriba las Whipalas, arriba los derechos: día internacional de los pueblos originarios

Con motivo de la fecha, habrá diversas actividades en barrios de la capital cordobesa y otras localidades provinciales. En esta nota, toda la información. Todos los 9 de agosto se conmemora el «Día Internacional de los Pueblos Indígenas», una efeméride que se celebra desde 1994. El 23 de diciembre de ese año, la Asamblea General...Continuar leyendo "Arriba las Whipalas, arriba los derechos: día internacional de los pueblos originarios"

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá