Actualidad

Crisis política y social en Misiones: ¿Cómo continúa la situación?

Desde hace largo tiempo, en la provincia misionera, los docentes, trabajadores estatales, médicos y enfermeros reclaman salarios dignos. El punto de inflexión del conflicto fue el acampe de efectivos policiales. El Gobierno nacional salió a desmarcarse y se teme la estabilidad del gobernador Passalacqua. Desde hace algunos días, la tensión social en Misiones se acrecienta. […]

🕒  3 minutos de lectura

 | 

Desde hace largo tiempo, en la provincia misionera, los docentes, trabajadores estatales, médicos y enfermeros reclaman salarios dignos. El punto de inflexión del conflicto fue el acampe de efectivos policiales. El Gobierno nacional salió a desmarcarse y se teme la estabilidad del gobernador Passalacqua.

Foto: Somos Télam

Desde hace algunos días, la tensión social en Misiones se acrecienta. Inicialmente, el reclamo era que el sueldo de los agentes policiales sea equivalente a una canasta básica. Diversos sectores se sumaron a esta protesta (como yerbateros, docentes, empleados públicos, taxistas y guardaparques) e incluso un grupo de trabajadores de la Salud realizó una sentada en el Ministerio provincial.

La situación hace temer la estabilidad del gobernador Hugo Passalacqua, quien ya perdió el respaldo del gobierno de Milei, que salió rápidamente a "despegarse" del conflicto.

La protesta iniciada la semana pasada por los policías terminó por convertirse en un catalizador de reclamos de otros sectores, que también se encuentran sufriendo por el ajuste de sus salarios y el alza del índice inflacionario.

Al acampe de los policías en el Comando Radioeléctrico del pasado jueves 16 de mayo, se sumó un multitudinario corte por tiempo indeterminado en el Puente Garupá, uno de los principales accesos terrestres a Posadas. Rápidamente, se sumaron médicos, enfermeros, docentes y demás trabajadores, que se plegaron a la lucha.

Tanto los trabajadores públicos como los efectivos policiales, están levantando sus voces para exigir lo mismo: que las autoridades paguen los salarios con aumento, para poder enfrentar la creciente inflación del 2024.

La jornada de lucha de los docentes se desató luego de que la administración provincial suspendiera, de manera unilateral, la mesa de diálogo pautada con aquellos gremios docentes que no aceptaron el acuerdo paritario ofrecido en las horas previas.

La propuesta oficial promediaba un aumento de entre el 23% y el 50%, muy por debajo del 100% que reclaman los gremios. Los salarios promedio en el rubro son de aproximadamente $250.000. Idéntico escenario comentaron los gremios de Salud, que rechazaron la última oferta del Ejecutivo, que fue de un 27% de aumento, contra el 100% que reclaman. De acuerdo a un vocero del sector, un médico en Misiones cobra $450.000 por mes y percibe $1.600 por hora de guardia.

Por su parte, a los efectivos policiales les ofrecieron un incremento del 15% que luego se convirtió en un -también insuficiente- 20%. En la actualidad, perciben aproximadamente $400.000 por mes.

Tras la agudización de la crisis social, el viernes 17 de mayo el ministro de Gobierno, Marcelo Pérez, quien también tiene a su cargo a la Policía misionera, pidió colaboración a Patricia Bullrich para que intervengan las Fuerzas Federales.

Pérez aseguró que los efectivos que se plieguen a las medidas de fuerza quedarán desafectados de sus puestos de trabajo.

A su vez, el ministro de Gobierno provincial se mostró en desacuerdo con el reclamo de los policías y tildó como "error conceptual" que se solicite un incremento de acuerdo a la canasta básica. Subrayó que el incremento "triplica el índice de la inflación" de los últimos meses.

"En el acumulado supera el 70% de aumento para toda la administración pública", precisó, y además advirtió que Misiones le faltan 20.000 millones de pesos que dejó de percibir de parte del Estado nacional, conducido por Milei.

Crece la tensión

Durante la tarde y la noche del jueves 23 de mayo, un grupo de manifestantes intentaron ingresar a la Cámara de Diputados de Misiones, mientras se desarrollaba la sesión ordinaria. Luego se trasladaron hacia la casa de Passalacqua. Con violencia, intervino la Guardia de Infantería, que se encontraba custodiando la residencia.

A los reclamos de los sectores mencionados, se sumaron en las últimas horas los empleados de Energía de Misiones. En distintas sedes de la compañía hay intervenciones para visibilizar el pedido de aumento salarial.

Enterate acá
Enterate acá

Relacionado

Enterate acá

Más de lo último