Skip to content
Logo El Resaltador

Decúbito Prono, una obra con perspectiva de género

El teatro independiente de Córdoba es reconocido por sus temas sociales, políticos y de género. Un claro ejemplo del compromiso con la realidad es Decúbito Prono, una obra cuyo argumento principal es el femicidio de una adolescente de 15 años. Las próximas funciones serán los sábados 24 y 31 de agosto, en el Teatro La...Continuar leyendo "Decúbito Prono, una obra con perspectiva de género"

DeSeAr: Taller sobre derechos sexuales y reproductivos para mujeres con discapacidad

Los días 23 y 24 de Agosto se realizará el evento DeSeAr, un taller sobre derechos sexuales y reproductivos para mujeres con discapacidad, en la Ciudad de Buenos Aires.Es una actividad abierta sólo a mujeres con discapacidad, que vivan en la CABA, Gran Buenos Aires y La Plata. Durante los encuentros se busca generar capacitaciones,...Continuar leyendo "DeSeAr: Taller sobre derechos sexuales y reproductivos para mujeres con discapacidad"

La Facultad de Ciencias Médicas tiene su módulo sobre aborto

El día de ayer, la Facultad de Ciencias Médicas de la UNC inauguró el primer espacio de formación de grado sobre la problemática del aborto en Argentina. Un grupo de médicas, profesoras y alumnas, que formaron parte de la marea verde el año pasado, han logrado establecer el primer espacio de formación sobre el aborto....Continuar leyendo "La Facultad de Ciencias Médicas tiene su módulo sobre aborto"

La Facultad de Psicología de Rosario aprobó el lenguaje inclusivo

La Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) aprobó el uso de este lenguaje. La aprobación aplica tanto para sus comunicaciones institucionales como para las producciones académicas. La institución se convirtió en la primera en aprobar el uso del lenguaje inclusivo, también conocido como «no sexista». Esta iniciativa se suma a las...Continuar leyendo "La Facultad de Psicología de Rosario aprobó el lenguaje inclusivo"

Universidad: Recibirán 16 millones de pesos para aplicar políticas de género

Ayer se conoció que el Ministerio de Educación destinará $16 millones para que 53 universidades del país apliquen políticas de género. Si bien 45 de las instituciones educativas de nivel superior ya contaban con un protocolo de acción contra la violencia machista, las restantes contarán con recursos por primera vez para prevenir la violencia de...Continuar leyendo "Universidad: Recibirán 16 millones de pesos para aplicar políticas de género"

Elecciones: el 20% de las listas están encabezadas por mujeres

En las próximas elecciones presidenciales, se aplicará por primera vez la ley de paridad de género, la normativa fue aprobada en el 2017, y obliga a cada lista política a tener un 50% de participación femenina, hombres y mujeres deben ir intercalados. Aún así, solo el 20% de las listas están encabezadas por políticas.  El...Continuar leyendo "Elecciones: el 20% de las listas están encabezadas por mujeres"

Fundeps denuncia prácticas escolares contrarias a la ESI

A raíz de diversas situaciones ocurridas en colegios públicos y privados de Córdoba contrarias a las normas y estándares de derecho contempladas en la ley de Educación Sexual Integral, Fundeps presentó una denuncia ante la Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes y ante el Ministerio de Educación. 

Repudian editorial de la Nación sobre adopción prenatal

Desde la Campaña por el Aborto legal, seguro y gratuito, repudiaron el editorial del diario La Nación, publicada el 4 de agosto, titulada “Bienvenida la adopción prenatal”. El diario festejó la decisión de una jueza que otorgó en adopción a un feto, en Paso de los Libres, provincia de Corrientes. Para la Campaña el editorial...Continuar leyendo "Repudian editorial de la Nación sobre adopción prenatal"

8A: Manifestaciones por el aborto legal, seguro y gratuito en diferentes puntos del país

El 8 de agosto de 2018, el senado trataba y rechazaba el proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo, por ese motivo desde la Campaña Nacional por el aborto legal, seguro y gratuito, invitan a participar de las manifestaciones a favor de la ILE en diferentes puntos del país.

La editorial Chirimbote rompe estereotipos

Chirimbote es una editorial que sólo tiene 4 años, pero si en ese periodo ya lleva más de 40 títulos publicados y traducciones hasta en turco, sin dudas han sabido aprovechar el tiempo. ¿Qué la distingue? su constante trabajo en pos de derrumbar los estereotipos literarios que reciben los niños.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá