Skip to content
Logo El Resaltador

En Argentina el 68% de embarazos adolescentes son no intencionales

En Argentina el 68% de embarazos adolescentes son no intencionales, según el relevamiento realizado por el Plan Nacional de Prevención y Reducción del Embarazo No Intencional en la Adolescencia (2017-2019), realizado por el Ministerio de Desarrollo Social. En nuestro país 109.000 adolescentes y 3.000 niñas menores de 15 años, tienen un hijo o hija cada...Continuar leyendo "En Argentina el 68% de embarazos adolescentes son no intencionales"

Investigación científica niega la existencia de un gen gay

Una investigación realizada por un equipo internacional de científicos, sobre la influencia de la genética en el comportamiento sexual, refutó la arcaica idea de la existencia de un gen gay. Es decir que la orientación sexual no se define por un solo gen, sino que al igual que cualquier característica humana, se ve afectada por...Continuar leyendo "Investigación científica niega la existencia de un gen gay"

Los docentes se reúnen por el aborto legal, seguro y gratuito

El próximo 31 de agosto y 1 de septiembre tendrá lugar en Córdoba el primer Encuentro Federal de la Red de Docentes por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito.  La UNC será sede del primer Encuentro Federal de la Red de Docentes por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito. Bajo el...Continuar leyendo "Los docentes se reúnen por el aborto legal, seguro y gratuito"

Periodismo y publicidad: difunden Acuerdo Compromiso en Políticas de Género

La Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (Fundeps) y la Asociación Civil Comunicación para la Igualdad, han elaborado en conjunto un Acuerdo Compromiso en Políticas de Género para el periodismo y la publicidad. El objetivo es que actores de estos sectores firmen el documento, y así cerrar el Foro Nacional de políticas de género,...Continuar leyendo "Periodismo y publicidad: difunden Acuerdo Compromiso en Políticas de Género"

El Censo 2020 incluirá a las familias LGBTIQ+ y a personas trans

Así lo difundió este miércoles el Indec. En el formulario que usarán para el Censo del próximo año, estarán incluidas las variables “identidad de género” y familias no heterosexuales. Si bien en el censo del 2010 se contabilizaron los hogares monoparentales, a partir del próximo, en la sección que releva los datos sobre la “población”, se...Continuar leyendo "El Censo 2020 incluirá a las familias LGBTIQ+ y a personas trans"

Argentina: El uso de toallitas y tampones genera 132 mil toneladas al año de basura no reciclable

En Argentina el desecho de toallitas y tampones genera 132 mil toneladas al año de basura no reciclable, según información difundida por la agrupación feminista Ecofeminita. Esa cifra es uno de los motivos por el cual promueven el uso de la copa menstrual, a través de la campaña MenstruAcción.  “El 60% de la composición de...Continuar leyendo "Argentina: El uso de toallitas y tampones genera 132 mil toneladas al año de basura no reciclable"

Obra social deberá cubrir una cirugía facial para feminizar a profesora trans

Por orden judicial, la Obra Social de Bueno Aires (OBSBA), deberá cubrir una cirugía para la feminización facial de una profesora trans. La justicia de la ciudad dió lugar al pedido de amparo presentado por la docente, ya que en un primer momento la cobertura médica había rechazado su pedido de intervención quirúrgica, al no...Continuar leyendo "Obra social deberá cubrir una cirugía facial para feminizar a profesora trans"

Médicas y médicos lanzan campaña a favor de la legalización del aborto

La semana pasada, profesionales de la salud pública lanzaron la campaña Salvemos Miles de Vidas, cuyo objetivo es promover la Interrupción Voluntaria del Embarazo, y mejorar el acceso a la salud en Argentina. “El aborto clandestino existe, miles de mujeres y familias sufren sus consecuencias”, puede leerse en las publicaciones de la campaña. A partir...Continuar leyendo "Médicas y médicos lanzan campaña a favor de la legalización del aborto"

Paridad de género: Córdoba está por encima del promedio

Con un promedio del 50%, la provincia se ubicó justo por encima del indicador. Este fue elaborado por el Gobierno provincial, en conjunto con ONU Mujeres, PNUD e Idea Internacional.  La Provincia de Córdoba cuenta con leyes de paridad de género desde el año 2000. En este marco, el Gobierno provincial firmó un acuerdo junto...Continuar leyendo "Paridad de género: Córdoba está por encima del promedio"

El Gobierno de Córdoba reglamentó su adhesión a la Ley Micaela

La Unicameral aprobó la iniciativa en mayo. Los integrantes de los tres poderes en Córdoba deberán capacitarse en género y violencia contra las mujeres. El Gobierno de la Provincia de Córdoba reglamentó finalmente la Ley 10.628, en adhesión a la Ley Nacional 27.499, conocida como “Ley Micaela”. Lleva ese nombre en memoria de Micaela García,...Continuar leyendo "El Gobierno de Córdoba reglamentó su adhesión a la Ley Micaela"

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá