Skip to content
Logo El Resaltador

Incendios en Siberia: Greenpeace denunció más de 5 millones de hectáreas quemadas

Greenpeace Rusia denunció hace 2 días que ya son 5.4 millones de hectáreas siberianas perdidas en los incendios. Agregó que la cifra no para de aumentar. Miembros de la ONG rusa afirmaron que en lo que va del año ya son casi 15 millones las hectáreas perdidas por incendios. Si bien el récord de incendios...Continuar leyendo "Incendios en Siberia: Greenpeace denunció más de 5 millones de hectáreas quemadas"

Asambleas elaboraron un mapa de conflictos ambientales en Punilla

Junto al Mapa de Conflictos Socioambientales, las organizaciones presentaron un documento informando cada una de las luchas y los reclamos. Las asambleas ambientales de Punilla elaboraron un mapa que registra los conflictos socioambientales denunciados en el valle entre 2018 y 2019. La idea es visibilizar en forma unificada los problemas de la región y advirtieron...Continuar leyendo "Asambleas elaboraron un mapa de conflictos ambientales en Punilla"

Greenpeace protestó por los bosques nativos frente al Banco Hipotecario

La ONG llevó adelante una particular protesta con el fin de concientizar la deforestación del Gran Chaco que podría extingui a los yaguaretés. Desde Greenpeace denuncian que el Banco Hipotecario está completamente vinculado a la deforestación de bosques nativos que son hogar del yaguareté. Así lo expuso en una de sus últimas investigaciones “El sacrificio...Continuar leyendo "Greenpeace protestó por los bosques nativos frente al Banco Hipotecario"

ONU: El modelo alimentario actual potencia el cambio climático

Según el último informe del Grupo Intergubenamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), de la ONU, el modelo alimentario actual potencia el cambio climático y sus consecuencias. Se estima que el 10% de los gases de efecto invernadero se producen por el derroche de alimentos. El documento explica la necesidad de generar cambios para...Continuar leyendo "ONU: El modelo alimentario actual potencia el cambio climático"

Pergamino: enfermarse por fumigaciones

En abril, Sabrina Ortiz demandó una fumigación ilegal en Pergamino. A raíz de eso, su familia y muchos vecinos más enfermaron, pero los procedimientos continúan en marcha. Los vecinos de Pergamino, incluida Sabrina Ortiz y toda su familia, exigen la intervención de las autoridades; ya que las fumigaciones atentan contra el consumo de agua potable...Continuar leyendo "Pergamino: enfermarse por fumigaciones"

Kopta sobre el bosque nativo: «el empoderamiento ciudadano es la única esperanza que tenemos»

El biólogo y presidente del Foro Ambiental Córdoba habló sobre las intenciones de la Provincia en avanzar sobre el bosque nativo para favorecer intereses inmobiliarios y ruralistas. En tanto, sostuvo que la única solución es generar la participación de aquellas personas que están sensibilizadas con el tema y trabajan en ello. Uno de los temas...Continuar leyendo "Kopta sobre el bosque nativo: «el empoderamiento ciudadano es la única esperanza que tenemos»"

Federico Kopta: «De la PreCop no se puede rescatar nada»

El presidente del Foro Ambiental Córdoba dialogó con El Resaltador y mostró su rechazo a la Pre Conferencia de Partes 2019. La cumbre contó solo con autoridades del ámbito político y excluyó a las asambleas vecinales, organizaciones e institutos que trabajan día a día por la seguridad ambiental. Afirmó que solo se trató de legitimar...Continuar leyendo "Federico Kopta: «De la PreCop no se puede rescatar nada»"

Basural a cielo abierto Pavon: 21 hectáreas de contaminación

El basural a cielo abierto Pavon se encuentra en el Partido de General Lavalle, Provincia de Buenos Aires. Sus 21 hectáreas reciben un promedio de 100 toneladas de basura por día sin tratamiento previo.

Por decreto, habilitan las fumigaciones cerca de escuelas en Entre Ríos

En Entre Ríos, distintas asambleas ambientales apelarán contra el decreto del gobernador, Gustavo Bordet, que permite fumigar cerca de las escuelas. La normativa firmada por Bordet establece que se puede fumigar a 100 metros de las escuelas, si la aplicación es terrestre y a 500 metros si es aérea.  Desde la coordinadora Basta es Basta...Continuar leyendo "Por decreto, habilitan las fumigaciones cerca de escuelas en Entre Ríos"

Evento Resaltado: «Fuera Porta: un grito de lucha»

El documental contará la experiencia de lucha vecinal de VUDAS, agrupación que lleva adelante la causa por la erradicación de la fábrica de Porta Hnos. Es organizado por El Resaltador y será el viernes 16 por la noche en Villafuega, un espacio organizado por trabajadoras y trabajadores de la economía popular. 

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá