Skip to content
Logo El Resaltador

La población más rica emite el doble de CO2

Según el nuevo informe de Oxfam, «el 1 % más rico de la población emite más del doble de carbono que la mitad más pobre de la humanidad». El material propuesto por Oxfam se titula «Combatir la desigualdad de las emisiones de carbono». Fuente: Oxfam Según un nuevo informe de Oxfam, el 1 % más...Continuar leyendo "La población más rica emite el doble de CO2"

La Justicia chilena ordenó el cierre definitivo de Pascua Lama

Por los daños ambientales ocasionados en la frontera entre Chile y Argentina, la Justicia del país vecino determinó el cierre definitivo del proyecto aurífero Pascua Lama. Así, la minera canadiense Barrick Gold no podrá construir la mina de oro y plata a cielo abierto más grande del mundo. La Justicia chilena decidió cerrar definitivamente el...Continuar leyendo "La Justicia chilena ordenó el cierre definitivo de Pascua Lama"

Las metas de conservación de la biodiversidad no se cumplirán este año

Según un nuevo informe del Convenio sobre la Diversidad Biológica de la ONU (CDB), ninguna de las 20 metas para conservar la biodiversidad propuestas para el 2020 se cumplirán. El mismo organismo propone 8 transiciones para intentar revertir el daño ambiental. Según el informe Perspectiva Mundial sobre la Diversidad Biológica de la ONU, ninguna de...Continuar leyendo "Las metas de conservación de la biodiversidad no se cumplirán este año"

Formosa: preocupación por millones de peces muertos

El Sistema de Alerta Pilcomayo (SAP) informó sobre una importante mortandad de peces en el Bañado La Estrella, Formosa – Argentina. Desde el SAP señalaron que: «Es otra evidencia más de la situación crítica que atraviesa el Gran Chaco». La zona afectada es el Bañado La Estrella, la situación puso en alerta a las localidades de Las Lomitas,...Continuar leyendo "Formosa: preocupación por millones de peces muertos"

Mendoza: desabastecimiento de agua en favor del fracking y la minería

La construcción de la represa Portezuelo del Viento, al sur de Mendoza, provocaría una reducción del 70% del caudal del río Colorado. Esto no solo generaría desabastecimiento, sino también la pérdida de hectáreas para el trabajo de la tierra. Al sur de Mendoza, en el departamento de Malargüe, la construcción de la represa hidroeléctrica Portezuelo...Continuar leyendo "Mendoza: desabastecimiento de agua en favor del fracking y la minería"

El mundo perdió casi 70% de la fauna

El último trabajo presentado por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), advierte sobre un panorama desalentador de consecuencias potencialmente graves para la humanidad. El informe del WWF reveló que el mundo perdió más de dos tercios de la fauna silvestre en menos de 50 años, es decir, desde 1970. ¿Esto que significa? que globalmente las poblaciones monitoreadas...Continuar leyendo "El mundo perdió casi 70% de la fauna"

Se reactivó un foco de incendio en Traslasierra

Hace unos días celebrábamos la labor de los bomberos, quienes lograron contener los incendios en Córdoba. Lamentablemente, hoy se encuentran trabajando en San Lorenzo para detener el avance de nuevas llamas. Después de varios días con los incendios cordobeses contenidos, hoy se reinició el foco que este martes quemó una amplia superficie de monte nativo...Continuar leyendo "Se reactivó un foco de incendio en Traslasierra"

Presentan ideas para restaurar el mundo natural

Expertos en cambio climático dieron a conocer un nuevo informe sobre la crisis ambiental, y recomendaron metas de conservación área por área, país por país. Profesionales presentaron metas para salvaguardar y restaurar el mundo natural, al concluir que un 50,4% de la superficie mundial representa áreas terrestres esenciales para la biodiversidad y la resiliencia climática....Continuar leyendo "Presentan ideas para restaurar el mundo natural"

El amazonas está en llamas otra vez

En 2019, presenciamos cómo el Amazonas perdió una parte de su superficie por los numerosos incendios. Hoy, un año después, la zona se está quemando nuevamente y corre peligro de volver a lo sucedido el año pasado. El año pasado, el Amazonas sufrió el daño anual más grande de la década a causa de los...Continuar leyendo "El amazonas está en llamas otra vez"

Denuncian un posible desmonte en 500 hectáreas de las Yungas salteñas

Greenpeace reclama al gobierno de Salta que prohíba un proyecto inmobiliario que afectaría a una gran porción de monte nativo. En caso de que se concrete este proyecto, se sumaría al desmonte realizado durante la cuarentena: más de 9 mil hectáreas. La ONG internacional Greenpeace denunció que «Salta está por autorizar el desmonte de 500...Continuar leyendo "Denuncian un posible desmonte en 500 hectáreas de las Yungas salteñas"

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá