Actualidad

La situación económica afecta la salud mental de 7 de cada 10 personas

Un estudio realizado por la UBA analizó y comparó el estrés que viven los argentinos en relación con la crisis económica que atraviesa el país. El Observatorio de Psicología Social de la Universidad de Buenos Aires (UBA) ejecutó el estudio "Termómetro psicosocial y económico" y difundió que el 72% de los encuestados afirmaron padecer de […]

🕒  2 minutos de lectura

 | 

Un estudio realizado por la UBA analizó y comparó el estrés que viven los argentinos en relación con la crisis económica que atraviesa el país.

El Observatorio de Psicología Social de la Universidad de Buenos Aires (UBA) ejecutó el estudio "Termómetro psicosocial y económico" y difundió que el 72% de los encuestados afirmaron padecer de problemas económicos que inciden en gran parte en su salud mental. 

Además, el informe resalta que el estado de ánimo de la población se ve afectado por la polarización política.

Un ejemplo de esto es cuando comparan entre los votantes de Javier Milei, quienes tienden a tener una visión más optimista en cuanto al futuro económico de la población; y quienes son opositores, los cuales reportaron una mayor preocupación sobre el contexto socioeconómico, hecho que repercute en sentimientos negativos como la angustia y la tristeza. 

Esta polarización se extiende a la evaluación de la gravedad de la crisis socioeconómica actual. El 54% de los encuestados considera la situación como extremadamente grave. Esta preocupación se da de forma generalizada, reflejando un temor extendido por el futuro inmediato. 

Como estrategia defensiva, son varios los que optan por reducir gastos y utilizar ahorros.

El relevamiento también arrojó que el 70% de los encuestados creen que el país está en decadencia, y un 63% menciona a la inseguridad como otra problemática fundamental.

Además, el 41% teme perder su empleo, y el 37% teme no encontrar trabajo en su profesión.

Por último, factores como la pobreza, la corrupción y la inflación se destacan como los problemas más graves del país, con un 83%, 65% y 60% de menciones, respectivamente.

Enterate acá
Enterate acá

Relacionado

Enterate acá

Más de lo último