Skip to content
Logo El Resaltador

¡A desmonumentalizar!… A propósito de la conmemoración de otro 6 de julio en Córdoba

Cada 6 de julio se recuerda la fundación de la ciudad de Córdoba. A 449 años de aquella jornada, compartimos algunas reflexiones acerca de la actual coyuntura que experimentamos a nivel local y regional –en referencia a los pueblos indígenas–, y en relación a la visibilización de aquellas memorias otras que resignifican las consecuencias de...Continuar leyendo "¡A desmonumentalizar!… A propósito de la conmemoración de otro 6 de julio en Córdoba"

Fundación de Córdoba: una historia de invisibilización

Cada 6 de julio se conmemora un nuevo aniversario de la fundación de la ciudad de Córdoba, y queremos mencionar aquellos que no nos dijeron en la escuela. Haciendo un poco de historia, la conquista comenzó de la mano de Francisco de Aguirre en 1556, y hacia 1573 el capitán Lorenzo Suárez de Figueroa le...Continuar leyendo "Fundación de Córdoba: una historia de invisibilización"

Pluma Blanca: Ante la amenaza de desalojo, comunidades originarias harán un acampe

Hace 10 días, la familia López de la comunidad comechingona Pluma Blanca recibió una orden de desalojo, lo que movilizó a sus hermanos y hermanas para llevar el reclamo ante la Justicia. Sigue en pie la medida judicial que ordena a una familia a dejar su hogar, un territorio que habitan históricamente. El tribunal de...Continuar leyendo "Pluma Blanca: Ante la amenaza de desalojo, comunidades originarias harán un acampe"

Pluma Blanca llevó su lucha al Tribunal de Jesús María: «Esperemos que nos escuchen como a cualquier otro ciudadano”

Desde hace años, las comunidades indígenas que habitan Córdoba, denuncian el avasallamiento sobre sus derechos y sobre los territorios que habitan.  El Resaltador para Prensa Comunitaria Córdoba La familia López de la comunidad comechingona Pluma Blanca recibió una orden de desalojo, lo que movilizó a sus hermanos y hermanas para llevar el reclamo ante los...Continuar leyendo "Pluma Blanca llevó su lucha al Tribunal de Jesús María: «Esperemos que nos escuchen como a cualquier otro ciudadano”"

Kami Henen movilizará contra la persecución a las comunidades indígenas

El jueves desde las 9 de la mañana, la organización territorial convoca a marchar para reclamar contra los desalojos, contra la apropiación de sitios sagrados, y por la realización de consultas previas, libres e informadas con las comunidades. Será en el marco de una movilización que realizará la CTA Autónoma. La organización territorial Kami Henen...Continuar leyendo "Kami Henen movilizará contra la persecución a las comunidades indígenas"

Cuarteto: de ritmo europeo a tunga tunga originario

Los pueblos originarios han aportado instrumentos, danzas y ritmos a nuestra cultura actual. Pero esta vez nos preguntamos: ¿Qué huella dejaron en el cuarteto cordobés? Fuente: Fernando Guzmán – Comunidad Sikiman Bien sabemos que nuestros pueblos originarios han sido partícipes en la creación de nuestra cultura musical. Sin embargo, es costumbre pensarlos como aportantes del...Continuar leyendo "Cuarteto: de ritmo europeo a tunga tunga originario"

Mujeres indígenas exigen que se declare el «chineo» como crimen de odio

Esta práctica colonial consiste en la violación de niñas de comunidades originarias perpetrada por criollos con cierto poder económico y social. Desde el 22 al 25 de mayo se llevó a cabo 3er Parlamento Plurinacional de Mujeres y Diversidades Indígenas por el Buen Vivir en Chicoana, a 50 kms de la capital de Salta. Allí,...Continuar leyendo "Mujeres indígenas exigen que se declare el «chineo» como crimen de odio"

Este martes comienza el Juicio por la Verdad sobre la masacre de Napalpí

Este 19 de abril comienza el Juicio por la Verdad sobre la masacre de Napalpí, sucedida en Chaco en 1924. Declarará una sobreviviente de 114 años. El próximo martes 19 de abril comienza el histórico Juicio por la Verdad sobre la masacre de Napalpí, una matanza indiscriminada de 423 personas -la gran mayoría de ellas pertenecía...Continuar leyendo "Este martes comienza el Juicio por la Verdad sobre la masacre de Napalpí"

Se viene el juicio por la verdad sobre la Masacre de Napalpí en Chaco

La matanza que perpetró el Estado argentino el 19 de julio de 1924, sobre integrantes de la Colonia Aborigen Napalpí, fue reconocida por la justicia federal como un crimen de lesa humanidad. Si bien no hay imputados vivos a los que se pueda sentenciar, la acción se impulsa como un juicio por la verdad. El...Continuar leyendo "Se viene el juicio por la verdad sobre la Masacre de Napalpí en Chaco"

Primer Encuentro del Tribunal Ético Popular del Juicio a los Ecocidas: «El daño del extractivismo es irreversible»

A modo de denuncia colectiva del proceso del extractivismo y no solo como un acto de Justicia Popular, sino también como una acción pedagógica, contracolonial y antipatriarcal ante los avasallamientos capitalistas neoliberales sobre el Abya Yala, el domingo 27 de marzo se desarrolló de modo virtual la apertura del Juicio Ético Popular a los Ecocidas.  Por...Continuar leyendo "Primer Encuentro del Tribunal Ético Popular del Juicio a los Ecocidas: «El daño del extractivismo es irreversible»"

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá